De la valoración racional de la prueba en la verdad procesal a la teoría de la probabilidad preponderante
Date
2018-11-27
2018-11-27
Author
Rodriguez Serpa, Ferney Asdrubal
Bolaño Miranda, Nelhiño
Algarín Herrera, Gloria María
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
El presente artículo aborda la categoría de la prueba vinculada a la perenne búsqueda de hallar la verdad absoluta por parte del Estado jurisdicción en su esfuerzo epistemológico de valoración racional de la prueba de los hechos. No obstante, desde el método inductivo, el presente trabajo tuvo por objeto determinar ―muy a pesar de las infinitas dificultades de alcanzar tal pretensión― los desarrollos doctrinales que convergen en la misión por alcanzar una verdad relativa, o verdad procesal que abandona el esfuerzo por la verdad verdadera, la cual, a pesar de las dificultades cognoscitivas, se demuestra en este estudio cualitativo que esto sí es posible (verosímilmente) a través de la teoría de la probabilidad preponderante, lo cual lleva, en efecto, a concluir que la verdad de los hechos puede reconstruirse a través de los medios de prueba, y con ello, alcanzar una verdad relativa reforzada en grados bajo los esquemas de probabilidad preponderante
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Rodriguez Serpa, F., Bolaño Miranda, N., & Algarín Herrera, G. (2018). De la valoración racional de la prueba en la verdad procesal a la teoría de la probabilidad preponderante. JURÍDICAS CUC, 14(1), 259-286. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.12
Rodriguez Serpa, F., Bolaño Miranda, N., & Algarín Herrera, G. (2018). De la valoración racional de la prueba en la verdad procesal a la teoría de la probabilidad preponderante. JURÍDICAS CUC, 14(1), 259-286. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.12
Collections