De la función económica del cheque, del cheque común al de pago diferido
Of the economic function of the check, of the check common to the deferred payment
Abstract
El cheque, desde su adopción en la legislación nacional, ha tenido como función económica ser un medio de pago, sin embargo, los usos mercantiles le han dado a este instrumento una función crediticia, pactándose fechas de pago posteriores a la de su creación o libramiento. Por consiguiente, se analiza su forma de vencimiento y si su modificación lo desnaturalizaría o, por el contrario, le daría mayores alcances en concordancia con las necesidades de la negociación cambiaria. En esa tarea, en un estudio descriptivo y comparativo, se observó que en otras legislaciones sudamericanas, especialmente en Argentina, existe el “cheque de pago diferido” con pleno uso comercial, incluso es alternativa de las pymes para acceder al mercado de valores, concluyendo entonces que el país está en mora de legislar al respecto, lo cual no es una labor difícil dado que compartimos la misma fuente en materia de títulos-valores, esto es el proyecto INTAL, así como una misma familia jurídica
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Zuñiga Ordoñez, J. (2017). De la función económica del cheque, del cheque común al de pago diferido. JURÍDICAS CUC, 13(1), 183-198. https://doi.org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.08
Zuñiga Ordoñez, J. (2017). De la función económica del cheque, del cheque común al de pago diferido. JURÍDICAS CUC, 13(1), 183-198. https://doi.org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.08
Collections