Registro de neuroseñales con una Interfaz cerebro-computador para estimar el nivel estrés en un estudiante durante una clase
Date
2017-07-01
2017-07-01
Author
Moreno Cueva, Luz Angela
Peña Cortés, César Augusto
Maestre Delgado, Marisol
Caicedo Villamizar, Surgei Bolivia
Pardo García, Aldo
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
Introducción: El presente trabajo muestra un estudio de carácter individual que captura, registra y analiza el nivel de estrés de un estudiante universitario durante una clase que involucra una evaluación. La información del estrés se estimó por medio de una interfaz cerebro-computador comercial y de bajo costo. Esto permite solucionar el problema de obtener fácilmente medidas cuantitativas y no solo cualitativas.Objetivo: Analizar el comportamiento de las neuroseñales para estimar el nivel de estrés en un estudiante ante algunos eventos verbales y no verbales generados por un docente.Metodología: Se desarrolló un diseño experimental de carácter individual tomando como perturbaciones al nivel de estrés eventos tales como preguntas, limitaciones de tiempo y gestos.Resultados: Se logró poner en evidencia algunos eventos que causan estrés en los estudiantes producidos por el lenguaje verbal y no verbal del docente al impartir la clase.Conclusiones: Se recomienda a los docentes moderar su lenguaje corporal durante las evaluaciones evitando acciones que emulen afanes o presiones en tiempos innecesarios.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Moreno Cueva, L., Peña Cortés, C., Maestre Delgado, M., Caicedo Villamizar, S., & Pardo García, A. (2017). Registro de neuroseñales con una Interfaz Cerebro-Computador para estimar el nivel estrés en un estudiante durante una clase. INGE CUC, 13(2), 95-101. https://doi.org/10.17981/ingecuc.13.2.2017.10
Moreno Cueva, L., Peña Cortés, C., Maestre Delgado, M., Caicedo Villamizar, S., & Pardo García, A. (2017). Registro de neuroseñales con una Interfaz Cerebro-Computador para estimar el nivel estrés en un estudiante durante una clase. INGE CUC, 13(2), 95-101. https://doi.org/10.17981/ingecuc.13.2.2017.10
Collections