Hacia la construcción de un derecho energético ambiental como disciplina autónoma
Towards the construction of an environmental energy law as an autonomous discipline
Abstract
Este trabajo tiene como propósito sustentar la necesidad de construir un derecho energético ambiental a partir de la conexidad indisoluble entre la energía, medio ambiente y desarrollo económico. Lo anterior a partir del siguiente problema: ¿cuales son los elementos para la construcción de un derecho energético ambiental como una nueva disciplina autónoma del derecho dentro del orden jurídico? En este trabajo se sostendrá como tesis que la energía, el medio ambiente y el desarrollo económico son elementos estructurales para la construcción de un derecho energético ambiental teniendo en cuenta que existe una conexión necesaria e indisoluble entre estos elementos. El derecho energético debe incorporar elementos estructurales del derecho ambiental, lo cual trae como consecuencia la necesidad de definir la cimentación de una nueva disciplina autónoma del derecho, referente a lo que hemos denominado en este trabajo como derecho energético ambiental. De igual forma se sostiene que las actividades de fomento propias del derecho administrativo se convierten en una herramienta idónea para entrelazar jurídicamente el desarrollo, la energía y el medio ambiente, pero, en sentido estricto, son insuficientes para solucionar los problemas ambientales
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Pereira Blanco, M. (2016). Hacia la construcción de un derecho energético ambiental como disciplina autónoma. JURÍDICAS CUC, 12(1), 181-208. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1121
Pereira Blanco, M. (2016). Hacia la construcción de un derecho energético ambiental como disciplina autónoma. JURÍDICAS CUC, 12(1), 181-208. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1121
Collections