Determinación de la capacidad resistente de puentes viga-losa en concreto postensado mediante pruebas de vibración ambiental: caso de estudio Puente El Ramo
Date
2017-01-01
2017-01-01
Author
Viviescas Jaimes, Alvaro
Herrera Rey, Leonardo
Arenas Páez, Sebastián
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
Para monitorear la salud estructural de un puente durante su vida útil es necesario disponer de modelos numéricos que permitan, con base en los cambios de la respuesta estructural del mismo, detectar la posible existencia de daño. Por esta razón y para profundizar en el conocimiento del comportamiento estructural de los puentes en vías terciarías del departamento de Santander, el grupo de investigación en materiales y estructuras –INME – de la UIS, aprovechó una serie de puentes en concreto postensados que iban a ser inundados por la creación del embalse de Hidrosogamoso, convirtiéndose en un laboratorio a escala real. Dentro de estos se encuentra el puente El Ramo, el cual es un puente de 31 metros de longitud de tipo viga y losa, compuesto por un par de vigas de concreto postensado simplemente apoyadas. Sobre este puente se realizaron ensayos de tipo estático para caracterizar su deformación y pruebas de vibración ambiental para identificar sus propiedades dinámicas. Estos datos se utilizaron como herramienta de calibración del respectivo modelo numérico, el cual sirvió para evaluar la capacidad resistente del mismo, siguiendo los criterios planteados por la norma colombiana de puentes vigente (CCP-2014).
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Viviescas Jaimes, A., Herrera Rey, L., & Arenas Páez, S. (2017). Determinación de la capacidad resistente de puentes viga-losa en concreto postensado mediante pruebas de vibración ambiental: Caso de estudio Puente El Ramo. INGE CUC, 13(1), 32-41. https://doi.org/10.17981/ingecuc.13.1.2017.03
Viviescas Jaimes, A., Herrera Rey, L., & Arenas Páez, S. (2017). Determinación de la capacidad resistente de puentes viga-losa en concreto postensado mediante pruebas de vibración ambiental: Caso de estudio Puente El Ramo. INGE CUC, 13(1), 32-41. https://doi.org/10.17981/ingecuc.13.1.2017.03
Collections