• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Aproximación al origen de la noción de objeto de aprendizaje: revisión histórico - bibliográfica

Thumbnail
View/Open
Aproximación al origen de la noción de objeto de aprendizaje: revisión histórico - bibliográfica (482.8Kb)
Date
2016-08-29
Author
Jardey Suárez, Oscar
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2504
Citar con DOI: https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.2.2016.03

Abstract

El objetivo de éste artículo es aproximarse a la comprensión de la noción de Objeto de Aprendizaje (OA) desde una mirada histórica, en la que se evidencia que esta noción es derivada de la evolución del paradigma de la programación orientada a objetos; desde allí reflexionar las consecuencias de ésta en el campo de la educación. El estudio es bibliográfico, acude a fuentes primarias y secundarias para la construcción de los argumentos que se exponen. Para la organización se tuvo en cuenta dos hechos que fueron trascendentes: la noción de clases y subclases y la propuesta de OA. Las conclusiones de este trabajo señalan que la idea de OA no es espontánea, sino que es consecuencia de todo el desarrollo de la ingeniería, alrededor de los conceptos de clases y subclases las que finalmente se transformaron en un paradigma propiciando un contexto favorable desde donde emerge como noción; adicionalmente se propone una mayor reflexión para la incorporación de esta noción en el campo de la educación.
 
The aim of this article is an approach to the understanding of the concept of Learning Object (LO) from a historical perspective, in which it is clear that this notion derived from the evolution of the paradigm of object-oriented programming; thence reflect the conse-quences of this on the education field. This work is part of the doctoral research entitled “Learning objects as cultural artifacts: conceptions of physics teachers work-ing in the engineering faculty.” The bibliographic study goes to primary and secondary sources for the construc-tion of the arguments presented. For the organization two transcendent facts were took into account: the con-cept of classes and subclasses and the proposed LO. The conclusions of this study shown that the idea of LO is not spontaneous, but is the result of all engineering develop-ment around the classes and subclasses concepts, which eventually became into a paradigm that fosters a favor-able context from which emerges as notion. Additionally further reflection for the incorporation of this concept in the field of education is proposed.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Suárez, O. (2016). Aproximación al origen de la noción de objeto de aprendizaje: revisión histórico - bibliográfica. INGE CUC, 12(2), 26-40. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.2.2016.03

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNElectronic ISSNThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNElectronic ISSN

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.