• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de diseño experimental

Thumbnail
View/Open
Aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de diseño experimental (678.0Kb)
Date
2016-12-19
Author
Reina Neira, María Alejandra
Gómez De la Hoz, Laura Andrea
Felizzola Jiménez, Heriberto Alexander
Hualpa Zuñiga, Andrés Mauricio
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2511
Citar con DOI: https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.2.2016.09

Abstract

Existen diversas propuestas didácticas para el desarrollo del proceso de aprendizaje, cada una de ellas responde a las necesidades educativas y a los diferentes estilos de enseñanza existentes en un aula de clase. En este artículo se explora el uso del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el área de Diseño de experimentos, partiendo de los principios del modelo e implementación de su metodología; la cual está compuesta por la ejecución de 7 pasos: clarificación de conceptos, definición del problema, análisis del problema (lluvia de ideas), clasificación sistemática, formulación de objetivos de aprendizaje, investigación y estudio individual, y discusión e informe. Finalmente se realiza una práctica con los estudiantes de la asignatura de Diseño de Experimentos de la Universidad de la Salle, donde se evidencia que los objetivos de aprendizaje con mayor porcentaje de aprobación son la construcción y desarrollo del ANOVA y la aplicación de métodos comparativos (pruebas LSD y TUKEY) con un porcentaje de 93.8 y 89.2% respectivamente; caso contrario, se obtienen debilidades en objetivos de aprendizaje tales como el planteamiento del enfoque sistémico y la ejecución de bloqueo de los factores cuantificados en un 20 % para cada uno.
 
There are several didactic proposals for the development of the learning process, each one answer to educational needs and different styles of teaching existing in a classroom. This article explores the use of Based Problem Learning (BPL) in the Design of Experiments area, starting from the principles of the model and implementation of its methodology, that in-volves the execution of 7 phases: concepts clarification, problem definition, analysis of the problem (brainstor-ming), systematic classification, formulation of lear-ning objectives, research and individual study, and dis-cussion and report. Finally, a practice was carried out with the students of the Design of Experiments course at University of La Salle, where it was evidenced that the learning objectives with the highest percentage of approval are the construction and development of ANO-VA and the application of comparative methods (LSD and TUKEY) with a percentage of 93.8 % and 89.2 % respectively. On the other hand, weaknesses were ob-tained in learning objectives such as the systemic ap-proach and the execution of blocking factors quantified by 20 % for each.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Reina Neira, M., Gómez De la Hoz, L., Felizzola Jiménez, H., & Hualpa Zuñiga, A. (2016). Aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de diseño experimental. INGE CUC, 12(2), 86-96. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.2.2016.09

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.