Análisis de la seguridad en los sistemas de e-Gobierno mediante el problema SAT
Date
2016-06-13
2016-06-13
Author
Baquerizo Anastacio, Monica Marlene
Guevara Maldonado, César Byron
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
La propuesta de esta investigación es evaluar la seguridad en los sistemas de e-gobierno con marcos de seguridad existentes y las bases de la satisfactibilidad booleana. El modelo propuesto consta de dos partes que son: la construcción de cinco marcos de seguridad basados en normas internacionales y la construcción de un modelo de evaluación de seguridad administrativa. Esta propuesta permitirá plantear el problema de la seguridad de forma matemática y conocer si la seguridad propuesta por el administrador de e-gobierno es satisfactoria o no. El modelo ha sido implementado y alimentado con los indicadores de seguridad investigados con el fin de poner a disposición de los administradores una herramienta que facilite el proceso de análisis de los factores que son cruciales para la seguridad de sus sistemas. Con este modelo se pretende ayudar a la toma de decisiones al momento de añadir o remover factores de seguridad que han demostrado óptimos resultados en la etapa de experimentación.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Baquerizo Anastacio, M., & Guevara Maldonado, C. (2016). Análisis de la seguridad en los sistemas de e-Gobierno mediante el problema SAT. INGE CUC, 12(1), 73-79. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.1.2016.07
Baquerizo Anastacio, M., & Guevara Maldonado, C. (2016). Análisis de la seguridad en los sistemas de e-Gobierno mediante el problema SAT. INGE CUC, 12(1), 73-79. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.1.2016.07
Collections