La sentencia anticipada: aspectos jurídicos y criminológicos
Abstract
La sentencia anticipada tal como la concebimos hoy se puede afirmar que es muy antigua, a pesar de que algunos doctrinantes han señalado que hunde sus raíces en la época de la conquista española y en particular en el período de la Colonia, época en la que se establecieron algunas instituciones propias de la inquisición aplicadas a las personas consideradas herejes o sospechosas de tal conducta, a quienes se les daba un plazo para que confesaran o se arrepintieran. Si bien es cierto que en aquellas calendas ello tuvo ocurrencia, las características de tal procedimiento, fundamentalmente influenciados por la religión dentro de un contexto socio-histórico confesional, difieren por completo de las que actualmente asisten tal fenómeno jurídico. También se ha hecho alguna semejanza con instituciones de naturaleza civil contempladas en el Decreto 2651 de 1991 cuando las partes de común acuerdo soliciten el fallo del proceso
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Peña, A.; Quintero, L. (2000). La sentencia anticipada: aspectos jurídicos y criminológicos. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/2531
Peña, A.; Quintero, L. (2000). La sentencia anticipada: aspectos jurídicos y criminológicos. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/2531
Collections