El consumidor frente al contrato
Abstract
En la actualidad, no existe en Colombia una reglamentación específica y actualizada acerca de la tipología de los contratos de consumo; sin embargo las tendencias del mercado y el dinamismo que se requiere de las estructuras jurídicas contractuales para la comercialización de bienes y servicios ha hecho que se adopten, como modelo los contratos de adhesión, sobre los cuales tampoco existe un régimen aplicable para identificar las clausulas abusivas, ni una protección suficiente para la persona adherente. No cabe duda que normas relativas a las clausulas abusivas que atentan contra los intereses de los consumidores son necesarias y deben hacer parte del ordenamiento jurídico dedicado a la protección de éstos, especialmente cuando se encuentran en situaciones que los hacen aún más vulnerables frente a los comerciantes oferentes de productos y servicios de forma masiva, quienes generalmente están en una posición dominante frente al consumidor.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Herrera Tapias, B. (2011). El consumidor frente al contrato. JURÍDICAS CUC, 7(1), 209-224. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/424
Herrera Tapias, B. (2011). El consumidor frente al contrato. JURÍDICAS CUC, 7(1), 209-224. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/424
Collections