• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Relación entre los ensayos ultrasónico y convencional para determinar la resistencia del concreto simple a la compresión

Thumbnail
View/Open
Relación entre los ensayos ultrasónico y convencional para determinar la resistencia del concreto simple a la compresión (321.5Kb)
Date
2016-06-13
Author
Cruz Benedetti, Jorge Enrique
Martínez Acosta, Luisa
López Ramos, Alvaro
Lakah Durango, Jaime Andrés
Ceballos Díaz, Claudia
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2553
Citar con DOI: https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.1.2016.10

Abstract

Los ensayos de resistencia de especímenes de concreto por el método de ondas ultrasónicas contienen muchas variables tales como tamaño de los agregados, relación agua cemento, temperatura, densidad de los materiales, entre otros, que inciden en la resistencia final del espécimen. Sin embargo, se ha constituido en un método no destructivo rápido para diagnosticar resistencias de estructuras ya construidas y detectar anomalías tales como fisuras o discontinuidades. En este artículo se halla una correlación entre las lecturas de las ondas ultrasónicas y la resistencia a la compresión de concretos de 17.5, 21, 24.5 y 28 MPa para 7 y 28 días, con diferentes agregados gruesos y finos de la ciudad de Montería, de manera que se pueda diagnosticar la resistencia del concreto de las estructuras antiguas que no cumplan con la Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente – NSR 10.
 
Strength tests of concrete specimens by the method of ultrasonic waves contain many variables such as the size of aggregate, water cement ratio, tem-perature, density of materials, among others, that affect the final strength of the specimen. However, it has be-come a fast nondestructive method to diagnose resistant of already built structures and detect anomalies such as cracks or discontinuities. This article finds a correlation between the readings of the ultrasonic waves and the compressive strength of concrete at 17.5, 21, 24.5 and 28 MPa for 7 and 28 days, with varying coarse and fine ag-gregates of Montería city so as to diagnose the concrete strength of the ancient structures that do not comply with the Regulation Colombian Earthquake Resistant Construction - NSR 10.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Cruz Benedetti, J., Acosta, L., López Ramos, A., Lakah Durango, J., & Ceballos Díaz, C. (2016). Relación entre los ensayos ultrasónico y convencional para determinar la resistencia del concreto simple a la compresión. INGE CUC, 12(1), 94-98. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.1.2016.10

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.