• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Sustainable production program in the mexican mining industry: occupational risks

Thumbnail
View/Open
Sustainable Production Program in the Mexican Mining Industry: Occupational Risks (828.5Kb)
Date
2015-09-28
Author
Zavala Reyna, Andrea
Sánchez Duarte, Nancy
Alvarado Ibarra, Juana
Velázquez Contreras, Luis
Munguía Vega, Nora
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2559
Citar con DOI: https://doi.org/10.17981/ingecuc.11.2.2015.03

Abstract

Speaking of mining and sustainability sounds contradictory, as the environmental impact generated by resource extraction is well known. How-ever, there are mining companies that are working to be safe and environmentally friendly. An example of this is presented in this study aimed at identifying oc-cupational risks generated by the activities of a small-scale gold and silver mine located in northwestern Mexico. The methodology followed was a Sustainable Production Program (SPP) based on a continuous cycle of five steps in which the tools of cleaner production and pollution prevention are adapted. As a result of this project, it was possible to implement SPP activ-ities: training for workers, use of personal protective equipment and adequate handling of chemicals. As a conclusion, it was verified that SPP application helped this mining company move towards sustainable pat-terns of production.
 
Hablar de minería y sustentabilidad suena contradictorio, ya que es bien sabido el impacto ambiental que se genera por la extracción de recursos. Sin embargo, existen empresas mineras que están trabajando para ser seguras y amigables con el ambiente. Un ejemplo de lo anterior se presenta en este estudio, cuyo objetivo fue identificar los riesgos ocupacionales generados por las actividades de una pequeña mina de oro y plata ubicada en el noroeste de México. La metodología que se siguió fue un Programa de Producción Sustentable (PPS), basado en un ciclo continuo de cinco pasos, en el cual se adaptan las herramientas de producción más limpias y prevención de la contaminación. Como resultado de este proyecto, se logró implementar el PPS en actividades de: capacitación a los trabajadores, uso de equipo de protección personal y manejo de sustancias químicas. A manera de conclusión, se establece que la aplicación del PPS coadyuva a transitar hacia patrones sustentables de producción.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Zavala Reyna, A., Sánchez Duarte, N., Alvarado Ibarra, J., Velázquez Contreras, L., & Munguía Vega, N. (2015). Programa de producción sustentable en la minería mexicana: riesgos ocupacionales. INGE CUC, 11(2), 27-33. https://doi.org/10.17981/ingecuc.11.2.2015.03

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.