• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Impacto de la iluminación residencial Eficiente en la Calidad de la Energía de una red de Distribución

Impact of efficient residential lighting on power quality of a distribution network


Thumbnail
View/Open
Impacto de la iluminación residencial eficiente en la calidad de la energía de una red de distribución (1.768Mb)
Date
2014-12-31
Author
Strack, Jorge luis
Suárez, Juan Antonio
Di Mauro, Guillermo Fabián
Jacob, Susana Beatriz
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2573

Abstract

En este trabajo se analiza el impacto que produciría en las redes de distribución eléctrica el reemplazo masivo de lámparas incandescentes por las denominadas lámparas de bajo consumo, entre las cuales se destacan las LFC (Lámparas Fluorescentes Compactas) y las LED (Light Emitting Diode - Diodo Emisor de Luz). Se prevé a corto y mediano plazo que estas tecnologías emergentes reemplazarán a las lámparas incandescentes, puesto que desde junio de 2011 Argentina (siguiendo normas implementadas en otros países) puso en vigencia la prohibición de la venta de lámparas incandescentes de potencia superior a 25 W. Se modeló y simuló una red de distribución residencial y se investigó la influencia que tendría en los índices de calidad de la energía el incremento progresivo de lámparas con alto contenido de componentes armónicos. Los niveles de distorsión podrían superar los límites establecidos por la normativa vigente, pero no alcanzarían valores muy excesivos.
 
This paper analyzes the possible im-pact of a massive replacement of incandescent lamps for power saving lamps -standing out CFLs (Compact Fluorescent Lamps) and LEDs (Light Emitting Diode) among them- on electric distribution networks. It is expected that, in a short or medium term, these emerging tech-nologies will replace the incandescent lamps, inasmuch that since June 1, 2011, Argentina, following rules implemented in other countries, started banning the sale of incandescent lamps of 25 W or greater. A residential distribution network was modeled and simulated, and the in-fluence on the power quality indices of the pro-gressive increase of lamps with high harmonic components was investigated. Distortion levels could exceed the limits established by the regu-lations in force, but would not reach very exces-sive values.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Strack, J., Suárez, J., Di Mauro, G., & Jacob, S. (2014). Impacto de la iluminación residencial eficiente en la calidad de la energía de una red de distribución. INGE CUC, 10(2), 9 - 19. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/485

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.