• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Estrategias de microfinanciamiento por la banca privada en Venezuela y Colombia

Thumbnail
View/Open
Estrategias de microfinanciamiento por la banca (1.978Mb)
Date
2013-06-01
Author
Serrano Montiel, María Isabel
Borgucci García, Emmanuel Victorio
Vera Colina, Mary Anali
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2574

Abstract

En los últimos años, los diferentes gobiernos de América Latina han realizado esfuerzos por promover y consolidar el desarrollo de la microempresa por medio de políticas públicas de microfinanciamiento para lograr una mayor inclusión financiera. En Venezuela y Colombia han surgido un gran número de instituciones especializadas en el otorgamiento de microcréditos, así como algunos bancos privados ya establecidos que se orientaron a cubrir este segmento. El propósito de esta investigación fue analizar las estrategias de la banca privada en el otorgamiento de los microcréditos basados en las políticas financieras de promoción desarrollo económico-social, adoptada por el Estado en Venezuela y Colombia en el periodo 2000-2012. El estudio fue de carácter descriptivo, transeccional y longitudinal; con un marco de muestra conformado por las instituciones bancarias y no bancarias que autorizan microcréditos ubicadas en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela y en la ciudad de Santa Fe de Bogotá D.C., República de Colombia. Se comprobó que en Venezuela, el Estado establece un límite mínimo que los bancos deben destinar a los créditos de microempresarios y tipos de interés máximos. Por su parte, en Colombia, el surgimiento de estos servicios en la banca tradicional obedece al estancamiento de la demanda en los sectores que tradicionalmente atendían y a los estímulos ofrecidos por el gobierno. Ambos países poseen políticas de apoyo microempresarial con diferencia, en cuanto a las regulaciones exigidas por el Estado.
 
In recent years various Latin American governments have made efforts to promote and strengthen the development of micro-enterprises through microfinance policies to achieve greater financial inclusion. In Venezuela and Colombia have emerged a large number of institutions specialized in the provision of microcredit and some private banks established that were designed to cover this segment. The purpose of this research was to analyze the strategies of private banks in the provision of microcredit financial policies based on promoting economic and social development adopted by the State in Venezuela and Colombia in the period 2000- 2012. The study was descriptive , transactional and longitudinal , with a sampling frame consisting of the bank and nonbank institutions that provide microcredit located in the city of Maracaibo , Zulia state, Bolivarian Republic of Venezuela and the city of Santa Fe de Bogota DC Republic of Colombia . In Venezuela , the state sets a minimum limit that banks earmark lending to microentrepreneurs and maximum interest rates . In Colombia , the emergence of these traditional banking services due to the stagnation of credit demand in sectors that traditionally catered and stimuli offered by the government , presenting varied financial technology , with high interest rates , showing characteristics dissimilar to the developed in Venezuela , a better strategy to access additional support and services to microentrepreneurs in Colombian banks .
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Serrano Montiel, M., Borgucci García, E., & Vera Colina, M. (2013). Estrategias de microfinanciamiento por la banca privada en Venezuela y Colombia. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 34(2), 115-130. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/598

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.