• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Exposición laboral por plaguicidas en cultivadores de algodón: Valle del Sinú medio

Thumbnail
View/Open
Exposición laboral por plaguicidas en cultivadores de algodón: Valle del Sinú medio (265.8Kb)
Date
2014-06-01
Author
Hanna Lavalle, Mónica Isabel
Orozco Valeta, Martha Epifanía
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2722

Abstract

En América Latina, Colombia ocupa el tercer lugar en el consumo de plaguicidas, teniendo en cuenta que Córdoba es un departamento cuya economía, se basa en la agricultura y ganadería. Se realizó esta investigación la cual busca describir la exposición laboral por plaguicidas, organofosforados, organoclorados, piretroides y carbamatos, utilizados en el cultivo de algodón en el Valle del Sinú Medio en Colombia. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, muestreo no probabilístico en bola de nieve, se determinaron niveles de Acetilcolinesterasa, en muestras de sangre a participantes del estudio (187), se aplicó encuesta estructurada y practicó examen médico. El rango de edad con mayor número fue de 35 a 45 años (28,8%), el 52.41% están vinculados al Sistema General de Seguridad Social en Salud, los oficios de fumigador y recolector comúnmente practicados con 62,3% y 31,55% respectivamente, alrededor del 90.37% presento niveles normales de acetilcolinesterasa, en tanto que el 9,63% presentó niveles por debajo de lo normal (probablemente debido a sobreexposición). Se concluyó, que no importa el tiempo expuesto, el proceso de intoxicación puede presentarse en forma aguda o crónica, lo clásico hasta ahora es la inhibición de la colinesterasa, no existiendo una relación constante entre esta y el estado clínico del paciente.
 
In Latin America, Colombia is in the third place in the consumption of pesticides, keeping in mind that Cordoba is a department which economy is based on the agriculture and ranching. This investigation aims to describe the occupational pesticide exposure, organophosphates, organochlorines, pyrethroids and carbamates, used in cotton growing in the Valley of Middle Sinu in Colombia.It was used a descriptive cross-sectional study, with non-probability snowball sampling, and Acetylcholinesterase levels were determined in blood samples from study participants (187 employees). Also, a structured survey and a medical examination to determine possible complications was applied. According to the analysis of the results, age range with the highest number was 35 to 45 years (28.8%), the 52.41% are linked to the General System of Social Security in Health, trades sprayer and harvester commonly practiced with 62.3% and 31 55% respectively, about 90.37% showed normal levels of acetylcholinesterase, whereas 9.63% showed levels below normal (probably due to overexposure). It was concluded that no matter the time, the process of poisoning may occur in acute or chronic way, the inhibition of cholinesterase is common , but there is no consistent relationship between this and the clinical status of the patient.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Hanna Lavalle, M., & Orozco Valeta, M. (2014). Exposición laboral por plaguicidas en cultivadores de algodón: Valle del Sinú medio. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 35(2), 65-74. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/521

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.