• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Pregrado
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Pregrado
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Modelos de negocio para propiciar la conexión a red de sistemas fotovoltaicos en unidades de vivienda subsidiadas del departamento del Atlántico

Thumbnail
View/Open
Modelo de negocio para propiciar la conexión a red de sistemas fotovoltaicos en unidades de viviendas (2.313Mb)
Date
2018-12-13
Author
Umaña Ibañez, Samir Francisco
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2747

Abstract

This document presents the technical-operational structure of the proposed business model in order to promote of photovoltaic (PV) solar systems participation in subsidized users. A community in the city of Barranquilla was considered to evaluate its feasibility. The development of the proposal begins with the review of the state of the art of the models used as a case of success in the use of alternative energy, focusing on the promotion of photovoltaic systems under the scheme of grid-connected model. The energy market identifies requirements of the users and the subsidized regime as well as the results of the sample contemplated in order to evaluate the feasibility of implementing these technologies in the department and its urban area. In addition, the consolidation of the bibliographic analysis allowed the identification of feasible business models in other latitudes that have propitiated the connection to the final user’s network, achieving the structuring of the national and regional context to sustain the use of the distributed management model to recover the return of the investment of the photovoltaic solar energy projects. The support in the canvas model made possible the definition of the final structure considering the nine segments and evaluating the return on investment of the project in eight years with the current costs of the technology. Finally, a financial analysis is prepared to evaluate the viability and profitability of connection to the photovoltaic systems network and supporting the technical-operational structure under which the resources and services required to connect the technology are structured
 
El presente documento presenta la estructura técnico-operativa del modelo de negocio propuesto para promover la participación de sistemas solares fotovoltaicos (FV) en usuarios subsidiados. Se tomó como referencia una comunidad de la ciudad de Barranquilla con el propósito de evaluar su factibilidad. El desarrollo de la propuesta inicia con la revisión del estado del arte de los modelos utilizados como caso de éxito en el uso de energías alternativas centrando el énfasis en la promoción de sistemas fotovoltaicos bajo el esquema de conexión a red. En el estudio de mercado se identifican las necesidades y requerimientos de los usuarios del régimen subsidiado al igual que se presentan los resultados de la muestra contemplada a fin de evaluar la factibilidad de implementación de estas tecnologías en el departamento y su área metropolitana. En adición la consolidación del análisis bibliográfico permitió identificar los modelos de negocios factibles en otras latitudes que han propiciado la conexión a red de usuarios finales, logrando la estructuración del contexto nacional y regional para sustentar el uso del modelo de gestión distribuida para recuperar el retorno de la inversión de los proyectos de energía solar fotovoltaica. El apoyo en el modelo canvas permitió definir la estructura final considerando los nueve segmentos y evaluando el retorno de la inversión del proyecto en ocho años con los costos actuales de la tecnología. Finalmente se elabora un análisis financiero para evaluar la viabilidad y rentabilidad de conexión a red de sistemas fotovoltaicos y soportando la estructura técnico operativa bajo la cual se estructuran los recursos y servicios requeridos para la conexión de la tecnología.
 
Collections
  • Pregrado

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.