Rendimiento de mano de obra en excavaciones para viviendas de una y dos plantas en la ciudad de Barranquilla
Abstract
Actualmente estos rendimientos no se analizaron con diferentes factores que intervienen para tal fin en nuestra ciudad; hoy día, la elaboración de presupuestos, se basa en tablas que no indican la metodología empleada. Por lo anterior, se plantearon los siguientes interrogantes: FASE I: - ¿Qué está ocurriendo con los rendimientos de la mano de obra en las excavaciones para la construcción de vivienda en la ciudad de Barranquilla?; -¿Cómo afecta el clima de la ciudad de Barranquilla en los rendimientos de la excavación para la construcción de viviendas? Se busca: identificar y diagnosticar el escenario y medio ambiente de la actividad en las condiciones normales desarrolladas; cuantificar el avance obtenido durante la ejecución de la excavación manual en su entorno laboral cotidiano e identificar cada uno de los factores que afectan directa o indirectamente el rendimiento de la mano de obra en su normal ejecución.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Rodríguez González, D. (2010). Rendimiento de mano de obra en excavaciones para viviendas de una y dos plantas en la ciudad de Barranquilla. INGE CUC, 6(1), 47-66. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/292
Rodríguez González, D. (2010). Rendimiento de mano de obra en excavaciones para viviendas de una y dos plantas en la ciudad de Barranquilla. INGE CUC, 6(1), 47-66. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/292
Collections