• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

La teoría económica y la epistemología

Thumbnail
View/Open
La teoría económica y la epistemología (401.4Kb)
Date
2016-07-01
Author
Borgucci García, Emmanuel Victorio
Castellano Montiel, Alberto Gregorio
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2775

Abstract

La ciencia económica ha recorrido un largo trayecto abundante de polémicas y críticas desde el punto de vista epistemológico y metodológico, concebido desde la época de Nassau W. Senior, John Stuart Mill y posteriormente con la disputa entre operacionalistas e instrumentalistas. Por lo que el objetivo de este estudio, parte de las consideraciones de la economía, realizadas por diferentes escuelas del pensamiento económico y se pone de relieve las dificultades que ha enfrentado la ciencia económica en su viaje a través de las diferentes posturas epistemológicas surgidas a lo largo de los siglos XIX y XX. En consecuencia, se realizó una revisión de los aportes principales que en materia epistemológica y metodológica han realizado las principales escuelas del pensamiento económico y de la epistemología general. Se concluye, que la economía moderna funciona más dentro de tradiciones de investigación que en escuelas de pensamiento, no busca la verificación completa y definitiva de sus proposiciones o la corroboración o falsación de sus teorías, pero si busca ser una ciencia realista perspectivista de corte naturalista.
 
Economic science has reached to a long route abundant of controversy and criticism from the epistemological and methodological point of view, conceived from the time of Nassau W. Senior, John Stuart Mill and later with the dispute between operationalists and instrumentalists. The aim of this study, starts from the considerations of the economy, made by different schools of economic thought and highlights the difficulties that have faced economic science in its journey through the different positions posed epistemological throughout the nineteenth and twentieth centuries. Consequently, was made a review of the main contributions in epistemological and methodological matters that the main schools of economic thought were carried out and general epistemology. It is concluded that modern economy works more within research traditions than in schools of thought, it does not seek the complete and definitive verification of its propositions or corroboration or falsification of its theories, but if it seeks to be a realistic naturalist perspectivist science
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Borgucci García, E., & Castellano Montiel, A. (2016). La teoría económica y la epistemología. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 37(1), 9-42. https://doi.org/10.17981/econcuc.37.1.2016.01

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.