La teoría económica y la epistemología
Date
2016-07-01
2016-07-01
Author
Borgucci García, Emmanuel Victorio
Castellano Montiel, Alberto Gregorio
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
La ciencia económica ha recorrido un largo trayecto abundante de polémicas y críticas desde el punto de vista epistemológico y metodológico, concebido desde la época de Nassau W. Senior, John Stuart Mill y posteriormente con la disputa entre operacionalistas e instrumentalistas. Por lo que el objetivo de este estudio, parte de las consideraciones de la economía, realizadas por diferentes escuelas del pensamiento económico y se pone de relieve las dificultades que ha enfrentado la ciencia económica en su viaje a través de las diferentes posturas epistemológicas surgidas a lo largo de los siglos XIX y XX. En consecuencia, se realizó una revisión de los aportes principales que en materia epistemológica y metodológica han realizado las principales escuelas del pensamiento económico y de la epistemología general. Se concluye, que la economía moderna funciona más dentro de tradiciones de investigación que en escuelas de pensamiento, no busca la verificación completa y definitiva de sus proposiciones o la corroboración o falsación de sus teorías, pero si busca ser una ciencia realista perspectivista de corte naturalista.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Borgucci García, E., & Castellano Montiel, A. (2016). La teoría económica y la epistemología. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 37(1), 9-42. https://doi.org/10.17981/econcuc.37.1.2016.01
Borgucci García, E., & Castellano Montiel, A. (2016). La teoría económica y la epistemología. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 37(1), 9-42. https://doi.org/10.17981/econcuc.37.1.2016.01
Collections