Diseño y construcción de un electroestimulador para aplicarlo en terapias de rehabilitación del músculo esquelético atrofiado por inmovilización
Date
2010-10-31
2010-10-31
Author
Núñez Pérez, Bernardo
Plaza, Jairo
Pérez, Álvaro
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
En electroterapia, al aplicar un estímulo sobre un nervio motor es posible generar un potencial de acción que se transmita a lo largo del nervio y, en último lugar, excite el músculo que enerva dicho nervio. En este trabajo de investigación se diseñó y construyó un estimulador electrónico que envía pulsos eléctricos a músculos inervados, mediante un par de electrodos superficiales que se colocan sobre los puntos motores de los distintos grupos musculares. Los valores de frecuencia, intensidad de corriente y voltajes suministrados por el electroestimulador se encuentran dentro de los rangos especificados por la norma NTC 4121, la cual establece las magnitudes máximas permitidas para no causar traumas en el paciente
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Núñez Pérez, B., Plaza, J., & Pérez, Álvaro. (2010). Diseño y construcción de un electroestimulador para aplicarlo en terapias de rehabilitación del músculo esquelético atrofiado por inmovilización. INGE CUC, 6(1), 291-300. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/313
Núñez Pérez, B., Plaza, J., & Pérez, Álvaro. (2010). Diseño y construcción de un electroestimulador para aplicarlo en terapias de rehabilitación del músculo esquelético atrofiado por inmovilización. INGE CUC, 6(1), 291-300. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/313
Collections