Educación e integración en América del Sur: La dimensión político-institucional desde una perspectiva estratégica
Date
2011-12-31
2011-12-31
Author
Morales García, Lucrecia
Galeano David, Héctor
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
El éxito del proceso de integración suramericano dependerá de la formación de una conciencia social favorable a dicho proceso y ello sólo será posible a través de la educación. No obstante, para que eso ocurra, es necesario asumirel rol de la educación como estratégico, y en tal sentido, crear las normas e instituciones que sienten las bases para la armonización de los sistemas educativos de tales países, eliminando las barreras que los separan y haciendo hincapié en sus comunalidades, en el marco de una cada vez mayor voluntad política.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Morales García, L., & Galeano David, H. (2011). Educación e integración en América del Sur: La dimensión político-institucional desde una perspectiva estratégica. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 32(1), 111-127. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1160
Morales García, L., & Galeano David, H. (2011). Educación e integración en América del Sur: La dimensión político-institucional desde una perspectiva estratégica. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 32(1), 111-127. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1160
Collections