dcterms.references | Arraut y otros (2007). ¿Cómo Lograr Desarrollo desde la Universidad? Una Propuesta de Creación de Empresas entre Universitarios. Semestre Económico Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Medellín. Julio-Diciembre de 2006.
Arraut, Luis (2008). Espíritu Empresarial. Artículo columna empresarial diario El Universal de Cartagena. Diciembre 18 de 2008.
Arraut, Luis (2009). La Innovación Organizacional para Aumentar la Productividad y Competitividad en las Empresas del Sector Petroquímico-Plástico de la ciudad de Cartagena de Indias. Universidad de Mondragón (España), Facultad de Empresariales tesis Doctorado en Dirección de Empresas.
Brazeal, D. & Herbert, T. (1999). The genesis of entrepreneurship. Entrepreneurship Theory and Practice, Spring, 23(3), 29-45.
Bygrave, W. & Hofer, C. (1991). Theorizing about entrepreneurship. Entrepreneurship Theory and Practice, 16(2),13-22.
Bygrave, W. (1989b).The entrepreneurship paradigm (2): Chaos and catastrophes among quantum jumps? Entrepreneurship Theory and
Practice, 14(2), 7-30.
Cámara de Comercio de Cartagena de Indias (2008). Cuaderno de Coyuntura Económica Cámara de Comercio de Cartagena de Indias. Primer Semestre de 2008. http://www.cccartagena.org.co/investigaciones.php?c=3&y=2008.
DANE Colombia. Encuesta Nacional de Hogares. Departamento Nacional de Estadísticas-DANE-Colombia. Febrero 27 de 2003.
Global Entrepreneur Monitor Colombia. http://www.gemcolombia.org
Global Entrepreneur Monitor Colombia 2008 y 2009. Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial. ICESI.
Gonzáles, C. y Galves, E. (2008). Modelo de Emprendimiento en Red-MER: Aplicación de las Teorías de Emprendimiento a las Redes Empresariales. Academia, Revista Latinoamericana de Administración, 40, 2008, 13-31.
Hidalgo, Antonio (2008). Hacia una eficiente cooperación de la universidad con la empresa. Revista Madrimasd No. 42. Mayo-Junio.
Higgins, James M. 101 Creative Problem Solving Techniques: The Handbook of New Ideas for Business, New Management Publishing Company, inc., 1994.
Ibáñez Gimeno, José María. La Gestión del Diseño en la Empresa. Serie McGraw-Hill de Management. Primera edición de 2000.
Kantis, H.; Ishida, M. y Komori, M. (2002). Empresarialidad en economías emergentes: Creación de empresas en América Latina y el Este de Asia. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.
Kantis, H. y Drucaroff, S. (2010). Emprendimiento Corporativo en América Latina. Conceptos, Lecciones de la Experiencia Coreana y Plataforma Estratégica para su Desarrollo en la Región. Editorial Nobuyuki Otsuka.
Política Nacional para el Espíritu Empresarial. Ministerio de Desarrollo Económico Colombia, año 2000.
Reynolds, P.; Bosma, N.; Autio, E.; Hunt, S.; de Bono, N.; Servais, I.; López-García, P. y Chin, N. (2005). Global Entrepreneurship Monitor: Data Collection Design and Implementation 1998-2003. Small Business Economics, 24(3): 205-231.
The Development And Implementation of European Entrepreneurship Training Curriculums. Año 2002.
Toffler, Alvin. Vivimos un Nuevo Capitalismo. Revista Semana. Junio de 2003.
Varela, Rodrigo (2008). Innovación Empresarial: Arte y Ciencia para la Creacion de Empresas. Tercera edicion. Prentice.
Vélez Arocho, J. I.; Torres, M. A.; Pabón, J. A. Un Nuevo Paradigma en la Educación en Ingeniería: Desarrollo de Empresarios con Base Tecnológica.
XI Congreso Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial. Universidad ICESI-Cali. Septiembre de 1997.
Alcaldía de Cartagena de Indias (2009). Por una sola Cartagena: Política de inclusión productiva para población en situación de pobreza y vulnerabilidad. | spa |