• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

La educación como determinante de la diferenciación de género en Colombia 1994-2005

Thumbnail
View/Open
La educación como determinante de la diferenciación de género (354.3Kb)
Date
2009-12-31
Author
Ballesteros Madera, Ana Sofía
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2843

Abstract

Con esta investigación se analiza la evolución y la acumulación de capital humano desde la perspectiva de género en el período comprendido entre 1994-2005, para lo cual se utilizó la Encuesta Continua de Hogares (ECH), realizada por el DANE. Los resultados de esta estimación muestran una discriminación de ingresos en el mercado laboral entre 1994-2000 sobre todo para el género femenino, mientras que para el período 2001-2005, se observa una tendencia hacia la equidad de género. Es importante señalar que la discriminación de género que persiste se debe más a los roles tradicionales que ejerce la mujer en el hogar, ya que al dedicar más tiempo a otras actividades (mercado de trabajo) se disminuye el matrimonio, aumenta el divorcio y de esta forma disminuyen las tasas de fertilidad, que incentivan a las mujeres a insertarse de manera temprana al mercado laboral con una mayor acumulación de capital humano.
 
This research analyzes the evolution and accumulation of human capital from a gender perspective in the period 1994-2005, for which we used the Continuous Household Survey (ECH), conducted by DANE. The results of this estimation shows income discrimination in the labor market between 1994-2000 especially for the female gender: while for the period 2001- 2005, there is a trend toward gender equity. It is important to note that gender discrimination persists is due more to the traditional roles of women exercising at home, since more time to devote to other activities (job market) will reduce the marriage, increased divorce and this as fertility rates fall, that encourage women to insert themselves into the labor market early with a greater accumulation of human capital.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Ballesteros Madera, A. (2009). La educación como determinante de la diferenciación de género en Colombia 1994-2005. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 30(1), 69-80. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1203

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.