• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Impacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo de las pymes del departamento de Córdoba

Thumbnail
View/Open
Impacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo (826.2Kb)
Date
2009-12-31
Author
Castillo Osorio, Benjamín
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2848

Abstract

El objetivo general de esta investigación es determinar la incidencia que ejerce la aplicación de las nuevas y modernas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el sector de las PYMES del departamento de Córdoba y su impacto en la generación de empleo; de igual forma el crecimiento económico del Departamento, para la búsqueda de la generación de empleo. Se propende también generar nuevos conocimientos que induzcan a la creación de nuevas empresas y que aporten al sector de la pequeña y mediana empresa en esta franja geográfica de la región Caribe, no solo en empleo sino también a la contribución del Producto Interno Bruto regional y nacional. De otra parte se identifican 3 objetivos específicos: 1. Definir y clasificar las pequeñas y medianas empresas por actividad económica dentro de cada sector de la economía regional y nacional. 2. Determinar el potencial de crecimiento o atraso del sector empresarial en la economía regional comparado con el nivel nacional. 3. Identificar el perfil de las pequeñas y medianas empresas y de los propietarios. En cuanto a la metodología empleada se puede decir que la investigación se desarrolla teniendo en cuenta la revisión de literatura o fuente secundaria y luego la fuente primaria o aplicación del instrumento (encuesta). Es importante recordar que al hacer el análisis se encuentra como resultado lo siguiente: El 98,2% de las organizaciones en Córdoba pertenecen al sector microempresarial y las pequeñas y medianas empresas solo alcanzan un 1,4% y 0,4% respectivamente; por tanto se concluye que nuestra región es microempresarial por excelencia y del sector 3 de la economía es decir servicios, y la mayoría de los gerentes son jóvenes.
 
The overall objective of this research is to determine the impact exerted by the application of new technologies and modern information and communication technologies (ICT) in the SME sector of the department of Cordoba and its impact on employment generation, just economic growth as the Department, to search for employment generation, it also tends to generate new knowledge which lead to the creation of new businesses and to provide the sector of small and medium enterprises in the geographic fringe of the Caribbean region, not only employment but also the contribution of the regional gross domestic product and national, on the other 3 objectives are identified as: 1. Defining and classifying small and medium enterprises by economic activity within each sector of the regional economy and nacional. 2. Determine the potential for growth or delay the business sector in the regional economy compared with the national level. 3. To identify the profile of small and medium businesses and homeowners. Regarding the methodology used can be said that the investigation is taking into account the literature review or secondary source and then the primary source or application of the instrument (survey). It is important to remember that doing the analysis result is as follows: The 98,2% of organizations in Cordoba belong to the microenterprise sector and small and medium enterprises only reach 1,4% and 0,4% respectively, and therefore concluded that our Region is par excellence and microenterprise sector 3 of the Economy is services, and most managers are young.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Castillo Osorio, B. (2009). Impacto de la aplicación de las tic en el crecimiento y desarrollo de las pymes del departamento de Córdoba. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 30(1), 113-124. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1207

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.