Emprendimiento social y ONG en la ciudad de Barranquilla
Abstract
El escenario de la globalización y la dinámica de los mercados transnacionales, si bien son una fuente de crecimiento económico para los países, también podrían impactar negativamente en el desarrollo social de las comunidades más vulnerables, quienes generalmente tienen un gran número de necesidades básicas insatisfechas. Es en este escenario donde el emprendimiento social liderado generalmente, por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), conformadas por miembros interesados en mejorar el mundo, dedicando su tiempo y talento juega un papel predominante. A través de este se busca plantear soluciones y construir oportunidades para las personas de escasos recursos de la base de la pirámide de países en desarrollo, dando respuesta a problemáticas sociales y generando impacto en la transformación social sostenible.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Sánchez Otero, M. (2009). Emprendimiento social y ONG en la ciudad de Barranquilla. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 30(1), 149-166. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1211
Sánchez Otero, M. (2009). Emprendimiento social y ONG en la ciudad de Barranquilla. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 30(1), 149-166. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1211
Collections