• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Una mirada integral a la financiación de los gobiernos locales -participación en los ingresos corrientes de la nación-

Thumbnail
View/Open
Una mirada integral a la financiación de los gobiernos locales (1.773Mb)
Date
2008-12-31
Author
Crissien Borrero, Tito José
Jassir Ufre, Erick
Fernandez, Manuel
Ospino, Carlos
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2868

Abstract

La motivación principal de este documento es contribuir al debate sobre la forma de reducir las disparidades regionales a través de una mejor distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones. En el presente documento se realizó un análisis de los recursos que reciben las entidades territoriales como participación en los Ingresos Corrientes de la Nación, para el sector educativo, con el fin de evaluar su evolución, uso y los resultados obtenidos gracias a ellos. El GNC no ha realizado el ajuste que permita regresar a una distribución de los recursos del SGP más acorde a lo que está plasmado en la Constitución Política, sin sacrificar la sostenibilidad fiscal del sector público colombiano. Un análisis a la formula recientemente aprobada por el congreso de la república para determinar el monto de los recursos totales del Sistema General de Participaciones ha mostrado que ésta es bastante menos generosa que lo planteado en la Constitución, pero es preciso aclarar que los recursos no disminuirán en términos reales con relación a los montos históricos. Es necesario y crucial una revisión de la ley 715 de 2001, puesto que ésta todavía es susceptible de mejorarse para que tenga componentes e incentivos que ayuden a disminuir las grandes brechas que en materia de cobertura y calidad se presentan entre las distintas regiones del país. Las estimaciones realizadas han mostrado que los recursos transferidos no parecen haber generado pereza fiscal y en especial esto ha sido cierto en los municipios de la costa caribe que muestran coeficientes mayores respecto a los demás municipios del país. Encontramos también que en el sector educativo, la mayor cantidad de recursos se destinan al pago de nómina de maestros y sus prestaciones sociales (una proporción importante se dedica al pago de personal administrativo también), lo que deja poco espacio para incrementar la infraestructura física y la consecuente ampliación de cobertura, sin mencionar el aspecto de la calidad.
 
The main motivation for this document is to contribute with the debate about the ways to reduce regional disparities through a better distribution of resources from the Sistema General de Participaciones (SGP). In this document we carry out an analysis of the resources local governments receive as part of the national current income, for the educational sector, in order to study their evolution, use and the results obtained because of them. The National Central Government has not carried out and adjustment that may allow the country to return to a distribution of results in accordance to the Political Constitution without jeopardizing the sustainability of the Colombian public sector. An analysis of the recently approved formula that determines the amount of resources of the SGP shows that this formula is far less generous than was originally stated in the Constitution, nevertheless it is fair to state that resources, in real terms, will not decline with respect to historical transfers. It is crucial a revision of Law 715 of 2001, since this law can still be improved to count with components and incentives to help reduce the enormous regional gaps that remain in terms of coverage and quality. Estimation results show that resources have not had a negative impact on local tax revenues; this has been particularly true for municipalities located in the northern region with respect to the rest of municipalities in the country. We also find that the majority of resources are directed to assume payroll and social security obligations (an important amount is used to pay administrative personnel), which leaves little room to increase physical infrastructure as well as coverage, not to mention quality.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Crissien Borrero, T., Jassir Ufre, E., Fernandez, M., & Ospino, C. (2008). Una mirada integral a la financiación de los gobiernos locales -participación en los ingresos corrientes de la nación-. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 29(1), 49-78. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1228

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.