• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Producción científica y académica
  • Revistas Científicas
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

La valoración de empresas en escenarios de incertidumbre

Thumbnail
View/Open
La valoración de empresas en escenarios de incertidumbre (651.3Kb)
Date
2008-12-31
Author
Espinosa Osorio, José
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2880

Abstract

Valorar es emitir una opinión sobre el futuro lo cual es necesariamente subjetivo, independiente de su fundamentación. El elemento subjetivo de la valoración está relacionado con las respuestas a las siguientes inquietudes: valor para qué, valor para quién y valor en qué circunstancias. La valoración tiene un sesgo resultante de los supuestos y los juicios de quien la elabora. No existe un valor absoluto y único para medir una realidad económica, sino un valor razonable por el criterio, la técnica y los supuestos en que se fundamenta. El hecho de usar modelos matemáticos no asegura tal precisión, puesto que los datos que se utilizan tienen incertidumbre y tienen el sesgo de los juicios del avaluador sobre el futuro de la compañía. No podemos esperar tener certidumbre en la valoración cuando los flujos de caja y las tasas de descuento son estimaciones sujetas a error. No existe un valor absoluto y único para medir una realidad económica.
 
To value is to issue an opinion about the future, which is necessarily subjective, independent from the fundamentals it is based upon. The subjective element of valuation is related with the answers to the following concerns: value for what, value for whom and value under which circumstances. Valuations have a bias resulting from the assumptions and judgments of who prepares the valuation. There does not exist a sole and absolute value to measure an economic reality, rather a reasonable value due to the criteria, technique and assumptions upon which it is based. The fact that mathematic models are used does not ensure such accuracy, in view of the fact that the data used has uncertainty and the bias of the opinions of the valuer about the future of the company. We cannot expect to have certainty in the valuation when cash flows and discount rates are estimates subject to error. There does not exist a sole and absolute value to measure an economic reality.
 
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Espinosa Osorio, J. (2008). La valoración de empresas en escenarios de incertidumbre. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 29(1), 211-218. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1240

Collections
  • Revistas Científicas

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNElectronic ISSNThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsPrint ISSNElectronic ISSN

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.