Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMarín Gónzalez, Freddyspa
dc.contributor.authorMartinez Walters, Marsha Marshelleyspa
dc.date.accessioned2019-03-09T13:53:07Z
dc.date.available2019-03-09T13:53:07Z
dc.date.issued2018-12-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11323/2913spa
dc.description.abstractThe infrastructure as variable that boots the educational area is associated with different processes highlighting the academic performance, generating different factors that influence students’ academic performance. This reference has been a key in San Andres Island to conceive a new educational infrastructure, offering the mega schools as tool of action to solve situations of educational quality, which helps minimize the factors of low performance in school and to improve the school learning environment. The present research is an exploratory study that seeks to describe the infrastructure factors that affect students’ academic performance. From a qualitative-quantitative approach, emphasizes in the complementary paradigm. The units of analysis are represented by students, teachers’ management and guidance counselor approached by means of a descriptive - analytical design though research techniques are surveys and interviews. The principal findings show that the infrastructure dimension that influences the condition of quality and the strengthening of academic performance is the indicator of comfort and there are also other dimensions inherent to the infrastructure that also influence school performance such as: the lack of motivation on the part of teachers to use the technological dichotic materials provided by the institution and administrative policies regarding the number of students per classroom. Among the conclusions, it is of vital importance that all the agents involved in the teaching process should work in collaborative groups to plan alliance strategies to combat these factors that are damaging the student's academic performance and, in turn, the quality of education. Also, it is important that the government rethink its administrative policy in terms of the number of students per classroom when they are thinking about quality education and inclusion, because to ensure these two items it is necessary that the teacher is trained but at the same time has the necessary students that can be trapped because exceeding the number of students per classroom does not guarantee success in the process, since all students have their own worldview and learning level different and the teacher must take time to develop the class in the most permissible way for these subjects to learn more dynamically.spa
dc.description.abstractLa infraestructura educativa como variable que dinamiza el ámbito educativo está asociada a diferentes procesos, entre los que se destaca el desempeño académico, generando múltiples factores que pueden influir en el rendimiento estudiantil. Este referente ha sido clave en San Andrés Isla para concebir una nueva infraestructura escolar, ofreciendo los mega colegios, como estrategia de acción para solucionar situaciones de calidad educativa que minimicen los factores de bajo desempeño escolar y mejoren ambientes de aprendizajes. La siguiente investigación, diseña una propuesta descriptiva que ayuda a saber cuáles son los factores de la infraestructura que condicionen la calidad educativa en el fortalecimiento del desempeño académico estudiantil. La investigación se aborda desde un enfoque cuali-cuantitativo contextualizado en el paradigma complementario; las unidades de análisis están representadas por estudiantes, docentes y directivos docentes, tratados mediante un diseño descriptivo-analítico, a través de encuestas y entrevistas en profundidad. Los principales hallazgos permiten evidenciar que la dimensión de la infraestructura que influye en la condición de calidad y el fortalecimiento del desempeño académico es el indicador de confort; otras dimensiones inherentes a la infraestructura en relación con el desempeño escolar son: la falta de motivación por parte de los docentes al uso de los materiales didáctico tecnológicos que brinda la institución y las políticas en cuanto a la cantidad de alumnos por aula de clase. Entre las conclusiones se destaca que es de vital importancia que todos los agentes que intervienen en el proceso de enseñanza deben trabajar en grupos colaborativos para planear estrategias de alianzas para combatir dichos factores que afectan el rendimiento académico estudiantil y a su vez la calidad educativa. También, es importante que el gobierno replantee su política administrativa en cuanto al número de estudiantes por aula para viabilizar una educación de calidad y de inclusión, porque para garantizar estos dos elementos es necesario que el maestro esté capacitado, pero al mismo tiempo tenga los alumnos necesarios y que no puedan quedarse atrapados en el proceso; porque el exceso en la cantidad de estudiantes por aula afecta el ciclo didáctico, ya que todos los estudiantes tienen su propia visión del mundo. y un nivel de aprendizaje diferente y el maestro debe tomarse el tiempo para desarrollar la clase de la manera más idónea prestando especial atención a las diferencias individuales.spa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de la Costaspa
dc.rightsAtribución – No comercial – Compartir igualspa
dc.subjectCalidad educativaspa
dc.subjectInfraestructura escolarspa
dc.subjectDesempeño académicospa
dc.subjectEnseñanza aprendizajespa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectEducational qualityspa
dc.subjectSchool infrastructurespa
dc.subjectAcademic performancespa
dc.subjectTeaching and learning processspa
dc.subjectEducationspa
dc.titleInfraestructura como condición de calidad educativa en el fortalecimiento del desempeño académico estudiantilspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.coasesorCrissien, Tito Joséspa
dc.contributor.authorcoLivingston Chavez, Luzettspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.identifier.instnameCorporación Universidad de la Costaspa
dc.identifier.reponameREDICUC - Repositorio CUCspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.cuc.edu.co/spa
dc.publisher.programMaestría en Educación - Modalidad Virtualspa
dc.relation.referencesAgustí, N. (2016). Imgbiblio. Recuperado el 17 de Septiembre de 2018, de http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC121864.pdf Andreu, F. p. (2017). The Dialogue. Recuperado el 10 de Septiembre de 2018, de https://www.thedialogue.org/wpcontent/uploads/2017/07/InformedeProgresoEducativo2017.pdf Arismendi. E. (2013). Tipo y diseño de la investigacion. Recuperado de http://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/ Arnold Cathalifaud, M. (2006). Fundamentos de la observación de segundo orden. Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios, 321-348. Asencio, R. (2016). Banco de la República Perú. Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-Trabajo/2016/documento-detrabajo-05-2016.pdf Bachelard, G. (1957). La poética del espacio. Recuperado de https://monoskop.org/images/1/16/Bachelard_Gaston_La_poetica_del_espacio.pdf Bolaños, M. (1998). La calidad de la educacion para el siglo XXI. Revista del consejo nacional tecnico de la educacion. Bonilla, M. Z. (2016). Amazonaws. Recuperado el Septiembre de 2018, de https://s3.amazonaws.com/asies-books/books/2016,revista2.pdf Bracho, T. y Muñiz, P. (2007). Indicadores de desempeño y gestión en los planteles de educación media superior. Recuperado de http://profordems.uapuaz.com/wordpress/wpcontent/uploads/2011/10/NMSindicadores_v1_0708.pdf Cano, E. (1998). Evaluación de la calidad educativa. . Madrid, España: Editorial La Muralla. César Guadalupe, J. L. (2017). GRADE. Recuperado el 15 de Septiembre de 2018, de http://www.grade.org.pe/publicaciones/estado-de-la-educacion-en-el-peru-analisis-yperspectivas-de-la-educacion-basica/ Crosby, P. B. (1987). La calidad no cuesta. El arte de cerciorarse de la calidad. México, D.F.: McGraw Hill. Recuperado de https://4grandesverdades.files.wordpress.com/2009/12/lacalidad-no-cuesta.pdf Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS): Felipe H, J. F. (1 de Septiembre de 2017). Ministerio de Educacion Nacional. Recuperado el 15 de Septiembre de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-355996_recurso_4.pdf Cueto S. y Rodríguez J. (2003). Estudio de la Eficacia Escolar-Caso Perú. La investigación sobre Eficacia Escolar en Iberoamérica. (Revisión Internacional del estado del arte)-CIDE, Bogotá-Colombia. Recuperado de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=z4kjWSrdetIC&oi=fnd&pg=PA53&ots =D5b66EZOjx&sig=AQzs17mXy3AZrgnvR2vFpM2ixSM&redir_esc=y#v=onepage&q&f =false Cristián Bellei (coordinador), X. (2013). Unesco. Recuperado el 18 de septeimbre de 2018, de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIEDespanol.pdf Duarte, J., Gargiuo, C., y Moreno, M. (2011). Infraestructura escolar y aprendizajes en la Educación Básica Latinoamericana: Un análisis a partir del SERCE. Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/ Dúa, G. R. (2014). Icfes. Recuperado el 19 de Septiembre de 2018, de file:///C:/Users/LUZETT/Downloads/Determinantes%20desempeno%20academico%20uni versitario%20Caso%20region%20caribe%20colombiana.pdf Eddy Suarez, E. S. ( agosto-diciembre de 2017). Redalyc. Recuperado el 15 de Sepiembre de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/659/65954978009.pdf Ernesto T, P. F. (julio de 2015). Book Google. Recuperado el 17 de septiembre de 2018, de https://books.google.com.co/books/about/Informe_de_resultados_TERCE.html?id=MUWx DAAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q &f=false Figueroa, C. (2004). Sistemas de evaluación académica. Salvador, San Salvador: Editorial Universitaria. Recuperado de http://motivacionyelbajorendimiento.blogspot.com/p/capitulo-ii_10.htm García, J. A. (15 de 4 de 2016). Banco de la Repubica de Colombia. Recuperado el 2018, de http://www.banrep.gov.co/es/dtser-217 Javier Andrés Figueroa Flórez, J. R. (2013). Unipamplona. Recuperado el 18 de Septiembre de 2018, de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_72/recursos/01_general/051 22013/rendimientoacademicocucuta.pdf Juran, J.M. (1990). Juran y la planificación de la calidad. Madrid, España. Editorial Díaz de Santos. Jurado, J. C. (2013). Redalyc. Recuperado el 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/996/99629494009.pd Louis, K. (marzo de 2014). Health Design. San Francisco: Recuperado de http://www. Healthdesign.org/fórum López, C.; Carvajal, C.A.; Soto, M.F. y Urrea, P. N. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educación y educadores. 16(3). 383-410. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2716/3349 Lopez, E. M. (Junio de 2013). Cervantes Virtual. Recuperado el 19 de Septiembre de 2018, de http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/factores-que-inciden-en-el-rendimientoacademico-en-el-area-de-matematicas-de-los-estudiantes-de-noveno-grado-en-loscentros-de-educacion-basica-de-la-ciudad-de-tela-atlantida/ Marín González, F.V., Gómez, M.R., García, L.P., Sánchez E.M. (2016). Evaluación institucional en escuelas de Barranquilla – Colombia desde la perspectiva del docente. RCS Revista de ciencias sociales, 22(4):130-143. Marín González, F.V., Inciarte, A.J., Hernández, H.G., y Pitre, R.C. (2017). Estrategias de las instituciones de educación superior para la integración de las tecnologías de la información y la comunicación y de la innovación en los procesos de enseñanza. Un estudio en el distrito de Barranquilla, Colombia. Formación universitaria, 10(6), 29-38. Morales, P.V. (2008). Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Madrid, España, Madrid: Universidad Pontificia Comillas. Moncayo, M. A. (2016). Repository la Salle. Recuperado el 17 de Septiembre de 2018, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/20691/10091033_2016.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y Muñoz, C.P. (2013). Métodos mixtos: una aproximación a sus ventajas y limitaciones en la investigación de sistemas y servicios de salud. Revista Chilena de salud pública, 17(3), 218-223. Padrón, J. (1998). La estructura de los procesos de investigación. Revista educación y ciencias humanas, 9,33-45. Rodríguez, H. B. (30 de Diciembre de 2016). Revista Uniandes. Recuperado el 17 de Septiembre de 2018, de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys7.2.2016.03 Romero-Acosta, K., & Contreras Banques, E. (2015). Revisión teórica sobre el post-conflicto: una oportunidad para empoderar a mujeres víctimas de desplazamiento. Cultura Educación y Sociedad, 6(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/757 Senior Nevada, A. Colina, J., Marín, F., y Perozo, B. (2012). Visión complementaria entre los métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación social. Una aproximación teórica. Multiciencias, 12, 106-114. Sergio J. Navarro Hudiel, S. L. (Septiembre-Diciembre de 2017). Revistas Nicaragua. Recuperado el 18 de Septiembre de 2018, de http://www.revistasnicaragua.net.ni/index.php/multiensayos/article/view/3646/3567 Strauss, A., and Corbin, J. (1998). Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory (2nd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage. Tamayo, M. T. (2003). El proceso de la investigación científica. México D.F: Limusa S.A. Tashakkori, A., y Teddlie, C. (2003). Handbook of mixed methods in social and behavioral reseach. Thousand Oaks, CA: Sage. Tonconi Quispe, J. (2010). Factores que influyen en el rendimiento académico y la deserción de los estudiantes de la facultad de ingeniería económica de la Una-Puno, periodo 2009. Cuadernos de Educación y Desarrollo. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/11/jtq.htm. Tuc, M. L. (junio de 2013). Biblio3. Recuperado el 18 de Septiembre de 2018, de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/09/Tuc-Martha.pdf Unesco (2015). La Situación Educativa de América Latina y el Caribe. Satiago de chile. Vara Horna, A.A. (2010). Desde la idea hasta la sustentación: 7 pasos para una tesis exitosa un método efectivo para las ciencias empresariales. Lima, Perú: instituto de investigación de la facultad de ciencias administrativas y recursos humanos. Universidad. Perú. Vázquez, M. G. (2015). La calidad de la educación: reformas educativas y control social en américa latina. Revista de estudios Latinoamericanos, (60), 93-124. Vélez, W (2013): Gestión Pedagógica en el Aula. Tesis de Grado Recuperado el 18 de Septiembre de 2018, de http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6602/1/Velez%20Andrade%20Wilson%20 Oswaldo.pdfspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem