• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Pregrado
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Pregrado
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Analizar los efectos de la implementación de las NIIF sección 13 (inventarios para pymes) vs PCG

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (2.141Mb)
Date
2019-06-06
Author
Rebolledo Nieto, Alvaro
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/2924

Abstract

This document takes as a purpose to find the similarities and the differences in the countable procedures for the identical inventories to the beginning generally accepted in Colombia and the established ones by the international norm of financial information for pymes in the section thirteen, for which there is born in mind the initial recognition, the methods of later valuation and the information to be revealed. With regard to the methodological aspects, the work is based on an investigation of descriptive type. The investigation design includes documentary and not experimental elements. The deductive method has been selected. The used approach corresponds to the qualitative one. In the analysis of the results there will be able to be the determinant reasons of the convergence or difference between the national normative and the international norms of financial information for the inventories; which is supported by the development of an exercise raised by the author
 
Este documento tiene como finalidad encontrar las similitudes y las diferencias en los procedimientos contables para los inventarios acordes a los principios generalmente aceptados en Colombia y los establecidos por la norma internacional de información financiera para pymes en la sección trece, para lo cual se tiene en cuenta el reconocimiento inicial, los métodos de valuación posterior y la información a revelar. Con respecto a los aspectos metodológicos, el trabajo está fundamentado en una investigación de tipo descriptivo. El diseño de investigación incluye elementos documentales y no experimentales. Se ha seleccionado el método deductivo. El enfoque utilizado corresponde al cualitativo. En el análisis de los resultados se podrán encontrar las razones determinantes de la convergencia o divergencia entre la normatividad nacional y las normas internacionales de información financiera para los inventarios; lo cual está soportado con el desarrollo de un ejercicio planteado por el autor
 
Collections
  • Pregrado

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.