dcterms.references | Abello, Alberto; Parra, Elizabeth; Novoa, Dairo; Espinosa, Aarón y otros. Estructura industrial del Caribe colombiano 1974-1996. Observatorio del Caribe colombiano, Universidad del Atlántico, Dupont de Colombia S.A., Bogotá, diciembre de 2000.
Abello, Alberto, "La ampliación de la refinería de Mamona) y el futuro industrial del Caribe colombiano". En: Revista Aguaita, 4, Observatorio del Caribe colombiano, Cartagena, diciembre 2000.
Barro, RoberL; Grilli, Vittorio; Febrero, Ramón, Macroeconomfa: Teor{a y polftica, McGraw Hill, Madrid, 1997.
Bonilla, Manuel Guillermo. "Tendencias de la productividad en la industria manufacturera colombiana 1974-1989". En: Luis Jorge Garay, Estrategia Industrial e Inserción Internacional, Fescol, Bogotá, diciembre de 1992.
Cárdenas, Mauricio, ''Comentarios a las consideraciones de la demanda laboral en Colombia". En: Miguel Urrutia M, Empleo y Economía, Banco de la República, Bogotá, marzo de 2001.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Encuesta Anual Manufacturera (EAM), 1980-1999.
Garay Salamanca, Luis Jorge (Director),Colombia: Estructura industrial e internacionalización /967-1996, Departamento Nacional de Planeación, Colciencias, Consejería Económica y de Competitividad, Ministerio de Comercio Exterior, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Proexport Colombia, Cargraphics S.A, Bogotá, 1998.
Ministerio de Desarrollo Económico de Colombia, Indicadores de competitividad de la economía colombiana, Unidad de monitoreo sectorial, junio de 1999.
Novoa, Dairo; Toro, Daniel. La Industria Manufacturera del Caribe Colombiano, /980 -/999: Una Nota Técnica Sobre el Sector de Sustancias Químicas (Cf/U 35 l ).Cuadernos Regionales No. 15. Observatorio del Caribe colombiano. Mayo de 2002.
Rodrick, Dani. Democracies pay higher wages. Quarterly Journal of Economics, 1999. | spa |