Articulación del modelo pedagógico con la práctica de aula en los contextos urbano y rural
Abstract
El presente estudio se fijó como propósito indagar sobre la articulación que existe entre el modelo pedagógico y la práctica de aula de los docentes en las áreas de Lenguaje y Matemáticas de dos instituciones educativas ubicadas en contextos socio-geográficos diferentes, en los niveles 1º a 3º de Básica Primaria. El tipo de investigación es Mixta, cuanti-cualitativa, con énfasis en lo cualitativo, desde el enfoque introspectivo vivencial para llegar a la construcción-transformación de significados en una secuencia metodológica y en el procesamiento de análisis de teorías, propuestas y prácticas. El énfasis en el campo real de esta investigación permitió analizar los factores que articulan la práctica pedagógica de los docentes y su relación con el modelo institucional desde la planeación, ejecución y evaluación del desempeño de los estudiantes en los procesos de formación de cada escuela. Desde aproximaciones teóricas como la sustentada por Zubiría (2006), “hacia una pedagogía dialogante”, Batista y Flórez (1997) “Hacia una pedagogía del conocimiento”, Zuluaga (1999) prácticas pedagógicas no discursivas, entre otras como la de Rafael Campo, Calvo, Mina & Cera (2000), sobre las características de prácticas de aula. Como resultado se construyó un análisis de la práctica pedagógica y la comprensión de los elementos que permiten articular el componente pedagógico del Proyecto Educativo Institucional o Proyecto Etnoeducativo Comunitario de estas instituciones educativas en el contexto rural y el urbano, con la práctica real del docente, a la luz de cada modelo pedagógico adoptado.
Collections