• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Posgrado
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Posgrado
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Financiamiento público en las micro empresas del sector textil - confecciones de Barranquilla – Colombia

Thumbnail
View/Open
Trabajo de Grado (1.769Mb)
Date
2018-08-21
Author
Sandoval Herrera, Jessica Paola
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/304

Abstract

Una de las principales decisiones financieras que debe tomar todo tipo de empresas es la relacionada a la manera cómo financian sus operaciones, lo cual representa mayor impacto en empresas de menor tamaño. Esta investigación tiene como objetivo analizar los organismos e instrumentos de financiación pública disponibles para las microempresas y el nivel de empleabilidad de éstas en Colombia. El enfoque epistemológico es el empírico inductivo, bajo un paradigma cuantitativo y método deductivo confirmatorio, con un diseño de investigación no experimental, con un tipo de estudio es descriptivo, transversal en el que se emplea la encuesta como técnica de recolección de la información a través de un cuestionario aplicado a 200 microempresas del sector textil-confecciones de Barranquilla – Colombia. En los resultados se aprecia que la gran mayoría de microempresas no usan las fuentes de financiación pública, por el contrario, suelen optar por las fuentes de financiación privada más comunes, como lo son los créditos con proveedores y con bancos comerciales, los cuales resultan muy onerosos. Como conclusión, se resalta la importancia de la promoción de estos mecanismos de financiamiento público y la articulación entre empresas públicas y privadas para mejorar la salud financiera de las MIPYMES.
 
One of the main financial decisions all types of companies must take, are those related to the way they finance their operations. The objective of this article is to analyze the public financing institutions and instruments available to microenterprises and their level of employability in Colombia. As a systematic methodological strategy, it is framed into an inductive empirical approach, below a quantitative paradigm. Its development is based on a non-experimental design and it is also a descriptive and transversal research where survey was used as a technique. A questionnaire was applied to 200 of Barranquilla’s textile manufacturing microenterprises. The results show that majority of microenterprises do not use public funding sources; on the contrary, normally they tend to opt for the most common sources of private financing, such as loans with suppliers and commercial banks, which are very expensive. In conclusion, the use of public financing mechanisms must be promoted and also the articulation between public and private companies to improve the financial health of SMEs.
 
Collections
  • Posgrado

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.