Comportamiento proambiental y pensamiento económico en la construcción del desarrollo sostenible.
Pro-environmental behavior and economic thinking in the construction of sustainable development.
Abstract
El mundo contemporáneo afronta uno de los mayores retos de la historia: “Integrar la conservación ambiental y los modelos económicos con el aseguramiento de la calidad de vida y el desarrollo social y económico de los pueblos”. Este ha sido uno de los principales problemas de reflexión en la sociedad del conocimiento y es así como se han desarrollado diversos aportes que integran los escenarios académicos, sociales, políticos y económicos con el apoyo de diferentes entidades y organismos nacionales e internacionales. Sin embargo, dialécticamente también es uno de los principales problemas, dado que se caracteriza por el bajo nivel de programas de intervención que se proyecten hacia la construcción del desarrollo sostenible, más aún cuando se enfrenta un ambiente contemporáneo de crisis global en el cual se evidencia que probablemente esta sea una tarea que se ha iniciado demasiado tarde.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Cortés-Peña, O. (2011). Comportamiento proambiental y pensamiento económico en la construcción del desarrollo sostenible*. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 2(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/931.
Cortés-Peña, O. (2011). Comportamiento proambiental y pensamiento económico en la construcción del desarrollo sostenible*. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 2(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/931.
Collections