dcterms.references | Bella, Mónica E.; Fernández, Ruth & Willington, J. (2010).Intento de suicidio en niños y adolescentes: depre-sión y trastorno de conducta disocial como patolo-gías más frecuentes. Archivos Argentinos de Pediatría. 108(2):124-129. Recuperado de http://www.sap.org.ar/publi-archivos-arg.php?menu=item3Burgos Mata, Álvaro (2006). Revista Ciencias Jurídicas de la Universidad Costa Rica. 110: 69-89. Recuperado de http://iij.derecho.ucr.ac.cr/archivos/publicaciones/re-vista/Revista%20110.pdf#page=70Cabra, Infante & Soss (2010). El Suicidio y los Factores de Riesgo asociados en niños y adolescentes. Revista Médica Sanitas de la Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia. 13 (2): 28-35, 2010Casado Blanco, Mariano & Vaz Leal, Francisco (2003). Tentativas de suicidio en adolescentes: Un estudio Descriptivo. Psicopatología Clínica, legal y Forense. Vol. 13 (1). Recuperado de http://www.masterforense.com/pdf/2003/2003art2.pdf Casullo, María Martina (2005). Ideaciones y comporta-mientos suicidas en adolescentes: una urgencia social.Anual Investigación – Facultad de Psicología, Universidad Buenos Aires, Vol. 12: 173-182. Recuperado de <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862005000100017&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1851-1686.Castillo, Daniel Páramo & Chávez-Hernández, Ana-Ma-ría (2007). Maltrato y Suicidio Infantil en el Estado de Guanajuato. Salud Mental, Vol. 30 (3). Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2007/sam073g.pdfDoron, R.; Parot, F. (1998). Diccionario Akal de Psico-logía. Ediciones Akal: Madrid. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=UKWPwux2JtYC&printsec=frontcover&dq=Diccionario+Akal+De+Psicolog%C3%ADa&source=bl&ots=EP1Knw33-j&sig=dSNTvq_WRzWwBpPhYw5XSd5VQ4Y&hl=es&ei=eljITPK-FYT78Ab18sUv&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CCwQ6AEwBA#v=onepage&q&f=false García Pérez, Teresita (1998). La autopsia psicológica en el suicidio. Medicina legal Costa Rica, Vol. 15 (1-2): 22-24. ISSN 1409-0015. Recuperado de http://74.125.155.132/scholar?q=cache:2jCeeLV6MGIJ:scholar.google.com/+autopsia+psicologica&hl=es&as_sdt=2000&as_vis=1 González Forteza, Catalina; Ramos Lira, Luciana; Caba-llero Gutiérrez, Miguel Ángel & Wagner Echeagarray, Fernando (2003). Correlatos psicosociales de depresión, ideación e intento suicida en adolescentes mexicanos. Psicothema. Vol. 15, no. 4, pp. 524-532. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/1102.pdfInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Fo-renses. Forensis (2007). Datos para la vida. Recu-perado de http://www.medicinalegal.gov.co/index.php?option=com_wrapper&Itemid=323Kotila & Lönnqvist (2007). Adolescents who make suici-de attempts repeatedly. Acta Psychiatrica Scandinavica, Vol. 76 (4): 386–393. Krawchik, Raquel; Mias, Daniel & Querejeta, Andrea (2006). Depresión, suicidio y conductas destructivas en niños y adolescentes. Revista Infancia Adolescencia y Familia. Bogotá, Colombia. Vol. 1: 275-286.Larraguibel, Marcela; González, Patricia; Martínez, Vania & Valenzuela, Vania (2000). Factores de ries-go de la conducta suicida en niños y adolescentes. Revista chilena de pediatría. Vol. 3: 71-3. Recupera-do de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062000000300002&script=sci_arttextLópez-Ibor Aliño, Juan J. & Valdés Miyar, Manuel (2002). DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto revisado. Barcelona: Masson.Major Depressive Disorder in Children and Adolescents. USPSTF (2009). Recuperado de www.ahrq.gov/CLINIC/ uspstf/uspschdepr.htmMartínez, Carlos (2007). Introducción a la Suicidología; Teoría, Investigación e Intervenciones. Capítulo I: La Suicidología y El Acto Suicida. Buenos Aires. Recupe-rado de http://www.suicidologia.org.ar/?definicion-de-suicidio,29Núñez, Fletcher, Laura Johanna et al. (1999). Propuesta para el dictamen forense en casos de muerte dudo-sa utilizando el procedimiento denominado Autopsia Psicológica. Bogotá: Facultad de Psicología. Pontificia Universidad Javeriana. p. 152.Organización Mundial de la Salud (2007). Departamen-to de Salud Mental y Abuso de Sustancias Trastornos Mentales y Cerebrales Organización Mundial de la Sa-lud. Recuperado de http://www.who.int/mental_health/prevention/suicide/suicideprevent/en/Palacios-Espinosa, Ximena; Barrera Lora, Ángela María & Peña Ayala, María Eugenia (2007). Análisis biblio-métrico de la producción científica sobre suicidio en niños en el período 1985-2005. Avances en Psicolo-gía Latinoamericana/Bogotá (Colombia). Vol. 25(2)/pp. 40-62/2007/ISSN1794-4724. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/medicina/apl/documentos/Vol25N2/04_ABibliometrico_aplVol25N2.pdfPérez Barrero, Sergio Andrés (1999). El Suicidio, Com-portamiento y Prevención. Revista Cubana de Medicina General e Integral; 15(2):196-217. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol15_2_99/mgi13299.pdfProtocolo de vigilancia epidemiológica de Antioquia para el suicidio (2009). Recuperado de http://www.dssa.gov.co/ dowload/Protocolos/P012.pdfRaheb Vidal, Carolina (2001). Conducta suicida en ado-lescentes. Centre Londres 94. Barcelona, España. Recu-perado de http://www.centrelondres94.com/documen-to/conducta-suicida Rodríguez Almada, Hugo; García Maggi, Irene & Calío-pe, Ciriacos (2005). Resultados de la aplicación de la autopsia psicológica al estudio del suicidio de niños y adolescentes en Uruguay. Revista Médica de la Univer-sidad de la República, No.21:141-150. Recuperado de http://www.rmu.org.uy/revista/2005v2/art6.pdf Shaffer, David R. (2000). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Edición 5. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=m1n5uLly-BjgC&pg=PA444&lpg=PA444&dq=shaffer,+suicidio&source=bl&ots=-HPkDB18ce&sig=qN4E-iVVNrMOgNVdG_hScd7dVxw&hl=es&ei=4vK3SrDSH4yo8AbKi6XSDQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3#v=onepage&q=&f=falseTuesca Molina, Rafael & Navarro, Édgar (2003). Factores de riesgo asociados al suicidio e intento de suicidio. Salud Uninorte. Barranquilla, 17: 19-28. Recuperado de http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/salud_uninor-te/17/3_factores_de_riesgo.pdfVallejo Ruiloba & Gastó Ferrer (2000). Trastornos afec-tivos: ansiedad y depresión. Edición 2. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=7a1VnA9fst0C&pg=PA107&lpg=PA107&dq=trastorno+ansiedad+%2B+suicido+%2B+varones&source=bl&ots=aGimG1NF-z&sig=hRLkIS_eCNM7ro0Sc2MQwacDwi0&hl=es&ei=gnPITJX5Jo-4sAPX-LjgDQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CBcQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false | spa |