¿Es posible el desarrollo a escala humana en el Bajo Magdalena? Un estudio prospectivo desde las comunidades
Is development on a human scale possible in Lower Magdalena? A prospective study from the communities
Date
2012-11-30
2012-11-30
Author
Luna Cijanes, Felipe José
Amar Amar, José Juan
Martínez González, Marina Begoña
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
El presente artículo se basa en el estudio realizado con el fin de conocer las necesidades del Bajo Magdalena (Colombia), con miras a un Desarrollo a Escala Humana (DEH). Participaron 2.845 representantes de 556 organizaciones sociales, empresariales y públicas de 34 municipios de la región. Se utilizó una metodología cuantitativa, basada en el análisis de la matriz de necesidades y satisfactores de Max Neef. Los resultados señalan que el ideal para estos municipios está en el fortalecimiento de satisfactores sinérgicos como la familia y las amistades, la calidad de vida, ciudades sostenibles y entornos naturales, la seguridad alimentaria y la generación de ingresos, las organizaciones de la sociedad civil, la institucionalidad pública, y la cultura y la educación, cuyo actual funcionamiento no facilita un DEH.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Luna Cijanes, F., Amar Amar, J., & Begoña Martínez González, M. (2012). ¿Es posible el desarrollo a escala humana en el Bajo Magdalena? Un estudio prospectivo desde las comunidades. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 3(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/965
Luna Cijanes, F., Amar Amar, J., & Begoña Martínez González, M. (2012). ¿Es posible el desarrollo a escala humana en el Bajo Magdalena? Un estudio prospectivo desde las comunidades. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 3(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/965
Collections