Revisión teórica sobre el post-conflicto: una oportunidad para empoderar a mujeres víctimas de desplazamiento.
Theoretical review on post-conflict: an opportunity to empower women victims of displacement
Date
2015-07-21
2015-07-21
Author
Romero Acosta, Kelly
Contreras Banques, Eidy Maria
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
Debido al desplazamiento forzado a muchas mujeres colombianas se les abre una nueva perspectiva de vida en la cual ellas tienen que asumir responsabilidades que no tenían antes y en la que pueden ser más participativas a nivel político y social. Es preciso realizar trabajos de campo que contribuyan a mejorar sus opciones de vida. La metodología cualitativa puede ser de gran ayuda para realizar procesos de intervención de modo que terminen fortalecidas y empoderadas en su nueva realidad. El siguiente trabajo hace una reflexión sobre la mujer y el desplazamiento forzado y genera, a partir de los datos encontrados, una propuesta de intervención relacionada con el papel de la mujer en el post-conflicto, específicamente en la restitución de tierras.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Romero-Acosta, K., & Contreras Banques, E. (2015). Revisión teórica sobre el post-conflicto: una oportunidad para empoderar a mujeres víctimas de desplazamiento. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/757
Romero-Acosta, K., & Contreras Banques, E. (2015). Revisión teórica sobre el post-conflicto: una oportunidad para empoderar a mujeres víctimas de desplazamiento. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/757
Collections