Sobre la dinámica familiar. Revisión documental
On family dynamics. Documentary review
Date
2016-09-12
2016-09-12
Author
Demarchi Sánchez, Geydi
Aguirre Londoño, Manuela
Yela Lozano, Nataly
Viveros Chavarria, Edison
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
Este artículo de revisión tuvo como objetivo analizar los contenidos de estudios relacionados con la dinámica fa-miliar. El enfoque metodológico utilizado para el desarro-llo del artículo fue cualitativo, enfocado en la estrategia investigación documental la cual, permitió el acercamien-to a los textos a través de la lectura consiente y juiciosa, cruzando, contrastando y analizando las teorías encon-tradas acerca de la dinámica familiar. Para evidenciar el rastreo y hallazgos encontrados el texto estuvo dividi-do en varios apartados: “Sobre la familia y la dinámica familiar”, “Las relaciones afectivas como proximidad”, “Roles y distribución desigual de tareas”, “Sobre la ínti-ma relación entre autoridad, límites, normas y reglas” y “Comunicación y uso del tiempo libre en la familia”. Los principales hallazgos fueron que la dinámica familiar es aquel clima relacional que se da al interior del hogar y se encuentra mediado por diversas dimensiones como relaciones afectivas, roles, autoridad, limites, reglas, nor-mas, uso del tiempo libre y comunicación. Se concluyó, que cada familia es única y se encuentra expuesta a difi-cultades culturales, económicos y religiosos que inducen a la familia a tener formas singulares y distintas de rela-cionarse y construir sus vínculos, a este proceso inesta-blemente estable se le da el nombre de dinámica familiar
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Demarchi Sánchez, G., Aguirre Londoño, M., Yela Lozano, N., & Viveros Chavarria, E. (2016). Sobre la dinámica familiar. Revisión documental. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1049
Demarchi Sánchez, G., Aguirre Londoño, M., Yela Lozano, N., & Viveros Chavarria, E. (2016). Sobre la dinámica familiar. Revisión documental. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1049
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Diseño del análisis de riesgo del proceso tecnológico de la Caja de Compensación familiar de la Guajira “Comfaguajira”, para la aplicación del sistema de control interno subsidio familiar scisf, según circular 0023 del 30 de noviembre de 2010, de la superintendencia de subsidio Familiar
Estupinan Mejia, Rosa (2012-01-25)This project was undertaken to COMFAGUAJIRA offer the tools necessary to begin implementation of Circular 023 of 2010 of the Superintendency of Family Subsidy, which requires the compensation of Colombia to implement a ... -
Diseño del análisis de riesgo del proceso tecnológico de la caja de compensación familiar de la guajira “Comfaguajira”, para la aplicación del sistema de control interno subsidio familiar SCISF, según circular 0023 del 30 de noviembre de 2010, de la superintendencia de subsidio familiar
Estupiñan Mejía, Rosa; Martínez Leal, Mirledis (Corporación Universidad de la Costa, 2012)This project was undertaken to COMFAGUAJIRA offer the tools necessary to begin implementation of Circular 023 of 2010 of the Superintendency of Family Subsidy, which requires the compensation of Colombia to implement a ... -
Comparación de la actividad exportadora entre empresas familiares y no familiares de la región Zuliana en Venezuela
Romero Borré, Jenny; Hernández, Lissette; Bracho Rincón, Neida (Revista de Ciencias Sociales, 2012-01-18)El presente artículo tiene como objetivo analizar el comportamiento de las empresas familiares y no familiares exportadoras en su gestión en el mercado internacional. Con este propósito se realizó una investigación de campo ...