Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDe la Peña Leiva, Adriana Angelicaspa
dc.contributor.authorCuadrado Rocha, Soniaspa
dc.date.accessioned2018-11-03T18:35:53Z
dc.date.available2018-11-03T18:35:53Z
dc.date.issued2017-06-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11323/347spa
dc.description.abstractLa presente investigación busca dar respuesta a la pregunta, cómo es la convivencia escolar de los estudiantes de 6° y 7° de dos instituciones educativas distritales de Barranquilla, para lo cual se plantea un estudio cuantitativo, descriptivo y trasversal, en una población de 456 estudiantes pertenecientes a un colegio mixto y otro femenino, en los estratos 1-2 y 3, quienes auto-diligenciaron un cuestionario cerrado, que da respuesta a las variables: clima escolar, dinámica del conflicto y factores protectores y de riesgo. Así se encontró como resultado que el 50% de los estudiantes afirma que el clima escolar es negativo, toda vez que la forma de relacionarse entre docentes y estudiantes es inadecuada, el 47% estudiantes INEDIC y el 50% INEDIFI así lo manifiestan, lo cual puede explicar la afirmación de que las normas y la disciplina no funcionen. Existe poca participación de los estudiantes para resolver los conflictos (42%), la causa de los conflictos se centra en insultos, golpes y robos, además la dinámica para resolver los conflictos se muestra insatisfecha (42%) , es de notar que en el colegio femenino (39%) se observa más situaciones de violencia que en el mixto (19%); sin embargo, se manifiestan como factores protectores a la familia y los amigos, mientras que para factores de riesgo el consumo de alcohol y droga se muestra en porcentajes mínimos (1%-3%) en ambos colegios.spa
dc.description.abstractThe present research seeks to answer the question, how is the coexistence of students in 6th and 7th of two educational institutions in the district of Barranquilla, for which a quantitative, descriptive and cross-sectional study is proposed, in a population of 456 Students belonging to a mixed and a female college, in strata 1-2 and 3. Those who self-taught a closed questionnaire, which responds to variables: school climate, conflict dynamics and protective and risk factors.Thus it was found that 50% of the students affirm that the school climate is negative, since the way of relating between teachers and students is inadequate, 47% INEDIC students and 50% INEDIFI so manifest, which Can explain the claim that rules and discipline do not work. There is little student participation in resolving conflicts (42%), the cause of conflicts is insults, beatings and robberies, and the dynamics of resolving conflicts is dissatisfied (42%). Women's school(39%) shows more situations of violence than in the mixed (19%); However, they are shown as protective factors for family and friends, while for risk factors alcohol and drug use is shown in minimum percentages (1% -3%) in both schools.eng
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de la Costaspa
dc.rightsAtribución – No comercial – Compartir igualspa
dc.subjectConvivencia Escolareng
dc.subjectClima Escolareng
dc.subjectConflictoseng
dc.subjectFactores protectores y de riesgoeng
dc.subjectSchool coexistenceeng
dc.subjectSchool climateeng
dc.subjectConflictseng
dc.subjectProtective and risk factorseng
dc.titleAnálisis descriptivo de la convivencia escolar de sexto y séptimo grado en dos instituciones distritales en Barranquilla de carácter mixto y femenino.eng
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.coasesorCortes Peña, Omar Fernandospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.identifier.instnameCorporación Universidad de la Costaspa
dc.identifier.reponameREDICUC - Repositorio CUCspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.cuc.edu.co/spa
dc.publisher.programMaestría en Psicologíaspa
dc.relation.referencesAbramovay, M., &Rua M. das G. (2002). Violence in Schools. UNESCO Brasil Ediciones. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001287/128718e.pdf Anderson, C. A. y Bushman, B. J. (2002). Human aggression.Annual Review of Psychology.53. 27-51 Andrés, S., & Barrios, A. (2009). De la Violencia a la convivencia en la escuela: el camino que muestran los estudios más recientes. Revista Complutense de Educación. 20 (1). 205-227. Ascorra, P., Arias, H. y Graff, C. (2003). La escuela como contexto de contención social y afectiva. Revista Enfoques Educacionales. 5 (1). 117-135. Ararteko (2006). Convivencia y conflictos en los centros educativos, resumen del informe al parlamento Vasco. Batubenge, B., Mancilla, A., Panduro, B. (s.f.). Convivencia. CECIES Pensamiento Latinoamericano y Alternativo. Recuperado de: http://www.cecies.org/articulo.asp?id=247 Blanco, R., Hirmas, C., &Eroles, D. (2008). Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina. Coordinación del Estudio y Publicación. Carolina Hirmas y Daniela Eroles Bellei, C., Pérez L.,Raczynski D., Muñoz, G. (2004). ¿Quién dijo que nose puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza. UNICEF Chile. Bernal, M.,&Saker, J. (2014). La convivencia: mirada en las instituciones educativas del distrito de Barranquilla. Revista Científica. 2 (19). Bustamante, N (2014) Los cinco males que atentan contra la convivencia escolar (artículo del periódico El Tiempo (2014). http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14562256. Cañón, L. (2009). Violencia Escolar relacionada con barras bravas: una mirada a la literatura. Típica, Boletín Electrónico de Salud Escolar. 5 (1). Carvajal-Castillo, C., Soto-Godoy, M.F., Urrea-Roa, P. (2012). La convivencia escolar en adolescentes de cinco municipios de Sabana centro Departamento de Cundinamarca - Colombia. (Tesis de Maestría). Casas, F., Buxarrais, M. R., Figuer, C., González, M., Tey, A., Noguera, E. y Rodríguez, J. M. (2004). Los valores y su influencia en la satisfacción vital de los adolescentes entre los 12 y los 16 años: estudio de algunos correlatos. Apuntes de Psicología. 22. 3-23. Casas, J., Ceñal, M J., (2005) Desarrollo del adolescente, aspectos físicos, psicológicos y sociales. Carretero, M., Palacio J, Marchesi, A (1985) Psicología evolutiva 3, Adolescencia, madurez y senectud . Castaño Barrera, O. (2013). Conflictos armados y construcción de paz. De la teoría a las políticas internacionales de paz en la posguerra fría. Ra Ximhai. 9 (2). 69-104. Cava, M.J. y Musitu, G. (2003). Dificultades de integración social en el aula: relación con la autoestima y propuestas de intervención. Información Psicológica. 83. 60-68. Disponible en: CERE. (1993). Evaluar el contexto de estudio. Documento de estudio. Vitoria: Ministerio de Educación y Cultura. Gobierno Vasco. Cerezo, F. (1999). Conductas agresivas en la edad escolar. Madrid: Pirámide. Cortés, A,. (2002) La contribución de la psicología ecológica al desarrollo moral, un estudio con adolescente. Chaux E, (Octubre de 2010), Aulas en Paz: Alternativa a la violencia escolar. Periódico de la Policía Nacional de Colombia. 4. p.15. Chaux E, (2012). Educación, Convivencia y Agresión Escolar. Bogotá: Taurus, Santillana y Ediciones Uniandes. Colombo, G. (2011). Violencia Escolar y Convivencia Escolar: Descubriendo estrategias en la vida cotidiana escolar. Revista Argentina de Sociología. 8-9 (15-16). 81-104. Cook, P.J., Gottfredson, D., y Na, C. (2010). School Crime Control and Prevention.Crime and Justice.39 (1). 313-440. Cornejo, R. & Redondo, J. (2007).Variables y factores asociados al aprendizaje escolar. Una discusión desde la investigación actual. Estudios Pedagógicos. 33(2). 155-175.Criado, M. J., del Amo, A., Fernández, R. y González, J. (2002). Conductas de amenazas y acoso entre escolares o fenómeno bullying. X Congreso INFAD sobre Psicología de la Infancia y de la Adolescencia: Nuevos retos, nuevas respuestas. Teruel. Crick, N. R., Grotpeter, J. K. y Rockhill, C. M. (1999). A social information-processing approach to children’s loneliness.En K. J. Rotenberg y S. Hymel (Eds.).Loneliness in childhood and aodlescence.New York: Cambridge UniversityPress. DANE, (2012) Encuesta de convivencia escolar y circunstancia que la afectan (ECECA), para estudiantes de 5° a 11°, en Bogotá. Defensor del Pueblo. (2007). Violencia Escolar: El maltrato entre iguales en la Educación Secundaria Obligatoria 1999-2006. Madrid: Defensor del Pueblo. Defrance, B. (2005). Disciplina en la escuela. Madrid: MEC-Morata. Del Barrio, C., Martín, E., Almeida, A. y Barrios, A. (2003). Del maltrato y otros conceptos relacionados con la agresión entre escolares, y su estudio psicológico. Infancia y Aprendizaje. 26 (1). 9-24. Del Rey, R., Ortega, R., Feria, I. (2009). Convivencia escolar: Fortaleza de la comunidad educativa y protección ante la conflictividad escolar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 23 (3). 159-180. Díaz-Aguado, M. J. (2002). Convivencia escolar y prevención de la violencia. Madrid: Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, CNICE. Del Rey, R., Sánchez, V., Ortega, R. (2004). Resistencias, conflictos y dificultades de la convivencia. En Ortega, R., y Del Rey, R. Construir la convivencia. 193-210. Barcelona: EDEBE. Delors, J. (1996). La Educación encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Santillana Ediciones UNESCO. Durkheim, E. (1946).Education et sociologie. Paris: PUF. Dykeman, C., Daehlin, W., Doyle, S. y Flamer, H. S. (1996). Psychological predictors of schoolbased violence: implications of school counselor.TheSchoolCounselor. 44. 35-47. Eljach, S. (2011). Violencia escolar en América Latina y el Caribe: Superficie y fondo. Panamá: Plan Internacional y UNICEF. Estévez, E., Jiménez, T., y Musitu, G. (2007). Relaciones entre padres e hijos adolescentes. Valencia: EdicionsCulturalsValencianes, S.A. Farrington, D. P. (1989).Early predictors of adolescent aggression and adult violence.Violence and Victims.4. 79-100 Fernandez, I. (2001). ¿Qué entendemos por “disrupción”?. En: Fernandez, I. (Coord.). Guía para la convivencia en el aula. Pp. 17-25. Barcelona: CIS-SPRAXIS. Garretón, P. (2013). Estado de la Convivencia Escolar, Conflictividad y su forma de abordarla en establecimientos educacionales de alta vulnerabilidad social de la provincia de Concepción, Chile. (Tesis Doctoral). Glew, G.M., Fan, M.Y., Katon, W., Rivara, F.P., Kernic, M.A. (2005). Bullying, psychosocial adjustment, and academic perfomance in elementary school.Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine.159 (11).1026 – 1031. Goldstein, A. (1999). Aggression reduction strategies: effective and ineffective.School Psychology Quarterly.14 (1).40-58. Gómez Arboleya, E. (1957). Historia de la Estructura y el Pensamiento Social. Madrid. Gómez, S. & Barrios, A (2008) De la violencia a la convivencia en la escuela: el camino que muestran los estudios más recientes. Universidad Autónoma de Madrid. Gracia, E. y Musitu, G. (2000). Psicología social de la familia. Barcelona: Paidós. García-Silberman, S y Tapia, A. J. (2002). Medios de comunicación electrónicos y violencia. varios autores, Responsabilidad social, autorregulación y legislación en radio y television.UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas, serie Estudios Jurídicos. (30), 135. Green, L., &Kreuter, M. (1991).Health Promotion Planning: An Educational and enviromental approach. (2ª. Ed.). Mountain View, California: Mayfield Publishing Company. Griffin, R. S. y Gross, A. M. (2004).Childhood bullying: current empirical findings and future directions for research.Aggression and Violenta Behavior.9. 379-400. Henry, D., Guerra, N., Huesmman, R., Tolan, P., VanAcker, R. y Eron, L. (2000). Normative influences on aggression in urban elementary school classrooms. American Journal of Community Psychology.28 (1).59-81 Hernández, T. y Casares, E. (2002). Aportaciones teórico-prácticas para el conocimiento de actitudes violentas en el ámbito escolar. Pamplona: Instituto Navarro de la Mujer. Herrera, K., Rico, R., & Cortes, O. (2014). El Clima Escolar como elemento fundamental de la convivencia en la escuela. Escenarios. 12 (2). 7-18. Hoyos, O., Aparicio, J., Córdoba, P. (2005). Caracterización del maltrato entre iguales en una muestra de colegios de Barranquilla (Colombia). Psicología desde el Caribe. (16). 1-28. Hoyos,O., Romero, L. Valegas, S,. Molinares, C (2009) El maltrato entre iguales por abuso de poderes y exclusión social en estudiantes de la Universidad privada de la ciudad de Barranquilla. Hugh-Jones, S. y Smith, P. K. (1999).Self-reports of short- and long-term effects of bullying on children who stammer.British Journal of EducationalPsychology.69. 141-158. Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo – IDEA Chile (2005). Primer Estudio Nacional de Convivencia Escolar. La opinión de Estudiantes y Docentes 2005. Ministerio de Educación y UNESCO. Disponible en: http://www.ideaeduca.cl/descargas/convivencia_escolar.pdf Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo - IDEA e Institución del Ararteko (2006). Convivencia y Conflictos en los Centros Educativos. Ararteko. Johnson, D., y Lewis, G. (1999). Do you like what you see? Self-perceptions of adolescent bullies.British Educational Research Association.25 (5).665-677. Konishi, C., Hymel, S., Zumbo, B., Li, Z. (2010). Do school bullying and student-teacher relations matter for academic achievement?: a multilevel analysis. Canadian Journal of School Psychology.25 (1).19-39. Lagerspetz, K., Björkqvist, K., Berts, M., King, E. (1982). Group aggression among school children in three schools. Scandinavian Journal of Psychology.23 (1). 45-52. DOI: 10.1111/j.1467-9450.1982.tb00412.x Lederach, J.P. (2000). El avecé de la paz y los conflictos. Educación para la paz. Madrid: Los libros de catarata Lila, M. S. y Buelga, S. (2003). Familia y adolescencia: el diseño de un programa para la prevención de conductas de riesgo. Encuentros en Psicología Social. 1. 72-78. Lomas, C. (2007). ¿ La escuela es un infierno? Violencia escolar y construcción cultural de la masculinidad. Revista de educación, 342(1), 83-101. López, C., Carvajal-Castillo, C., Soto-Godoy, M.F., Urrea-Roa, P. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educación y Educadores. 16 (3). 383-410. Loscertales, F. y Núñez, T. (2001). Violencia en las aulas. El cine como espejo social. Barcelona: Octaedro. Luciano, S., & Savage, R.S. (2007).Bullying Risk in children with physical disabilities in mainstream schooling.Canadian Journal of SchoolPsychology.22 (1). 14-31. Marchesi, A. (2004). Que será de nosotros los malos alumnos. Madrid: Alianza. Martín, E., Rodríguez, V., Marchesi, A. (2003). Encuesta sobre las relaciones de convivencia en los centros escolares y en la familia. FUHEM & IDEA. Martínez Otero, V. (2001). Convivencia escolar: Problemas y Soluciones. Revista Complutense de Educación. 12 (1). 295-318. Martínez,.D, Cortes, O,. Rico,. R. (2015) Factores de riesgo asociados al conflicto y la convivencia escolar en el estudiantes de 10° y 11° en Institución Educativa de Barranquilla. Martinic, S. y Pardo. (2003). Aportes de la Investigación Educativa Iberoamericanapara el Análisis de la Eficacia Escolar en: Murillo,F.J.La Investigación sobre Eficacia Escolar en Iberoamérica. Revisión Internacionalsobre Estado del Arte. Convenio Andrés BelloMinisterio de Educación,Cultura y Deporte, España y CIDE, Chile. Matsui, T., Tsuzuki, T., Kakuyama, T. y Onglatco, M.L. (1996). Long-term outcomes of early victimization by peers among japanese male university students: model of a vicious cycle. PsychologicalReports. 79. 711-720. Milicic, N., & Arón, A.M. (2000). Climas Tóxicos y Climas Sociales Nutritivos para el Desarrollo Personal en el Contexto Escolar. Psykhe.9 (2) 117-123. Miller, P. A. y Eisenberg, N. (1988). The relation of empathy to aggression and psychopathology.PsychologicalBulletin. 103. 324-344. Ministerio de Educación Nacional. (15 de Marzo de 2013). Ley de Convivencia Escolar [Ley 1620 de 2013]. Ministerio de Educación Nacional. (2016). Informe de Gestión Semestre-I. Ministerio de Educación Nacional. (2016).La Educación Superioren Colombia. DOI Mockus, A. (2002). Convivencia como armonización de Ley, Moral y Cultura. Perspectivas. 32 (1). Musitu, G. y García, F. (2004). Consecuencias de la socialización familiar en la cultura española. Psicothema. 16. 288-293. Mynard, H. y Joseph, S. (1998). Sex differences in direct and indirect peer victimization: the development of a multidimensional victim scale.Colchester: University of Essex. Navarro, I., Musitu, G. y Herrero, J. (2007). Familias y Problemas. Madrid: Editorial Síntesis. Oliveros, M., Figueroa, L., Mayorga, G., Cano, B., Quispe, Y., y Barrientos, A. (2008). Violencia escolar (bullying) en colegios estatales de primaria en el Perú. Revista Peruana de Pediatría. 61(4). 215-220. Olweus, D. (1973). Personality and aggression. En Cole, J.K. y Jensen, D.D. (eds.): Nebraska SymposiumonMotivation. Lincoln University of Nebraska Press. Olweus, D. (1978). Agression in the schools: Bullies and whipping boys.Washington, D.C.: Hemisphere. Olweus, D. (1979). Stability of aggressive reaction patterns in males: A review.PsychologicalBulletin. 86. 852-875. Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata. Olea Cañizares J.C (2003) Psicología de la convivencia: Aportaciones prácticas. Organización Panamericana de Salud (OMS), Organización Mundial de la Salud (OMS), UnitedNations Office onDrugs and Crime (UNODC) y UnitedNationsDevelopmentProgramme (UNDP). (2016). Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia 2014. Recuperado de: http://oig.cepal.org/sites/default/files/informe_sobre_la_situacion_mundial_de_la_preven cion_de_la_violencia.pdf Organización de los Estados Iberoamericanos & Fundación SM. (2008). Estar en la Escuela. Un estudio sobre la convivencia escolar en la Argentina. Beech, J., &Marchesi, A. (Coords.). Recuperado de: www.oei.es/valores2/EstarenlaEscuela1.p Ortega, R. (1994). Violencia Interpersonal en los centros educativos de Educación Secundaria: Un estudio sobre maltrato e intimidación entre compañeros. Revista de Educación. 304. 253-280. Ortega, R. (2006). La convivencia: un modelo de prevención de la violencia. En Moreno, A. & Soler, M.P. (Coords.). La convivencia en las aulas, problemas y soluciones. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Ortega, R. y Del Rey, R. (2004.).Construir la convivencia. Barcelona: EDEBE. Ortega, R., & Martín, O. (2004). Convivencia: aspectos conceptuales, sociales y educativos. En Ortega, R. y Del Rey, R. (Coord.).Construir la convivencia. 9-26. Barcelona: EDEBE. Ortega R., & Mora-Merchán, J. (2000). Violencia Escolar: Mito o Realidad. Sevilla: Mergablum Edición y Comunicación. Ovejero, A. (1990). El aprendizaje cooperativo. Una alternativa eficaz a la enseñanza tradicional. Barcelona: PPU. Pécaut, D. (2003). Crónica de cuatro décadas de Política colombiana.Bogotá: Grupo Editorial Norma. Pérez-Olmos, I., Pinzón, A., González-Reyes, R., Sánchez-Molano, J. (2005). Influencia de la televisión violenta en niños de una escuela pública de Bogotá, Colombia. Revista de Salud Pública. 7 (1). 70-88. Pinheiro, P. S. (2006). Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas. Naciones Unidas. Ramos Corpas, M.J. (2008). Violencia y victimización en adolescentes escolares. (Tesis Doctoral). Rigby, K., & Cox, I.K. (1996).The Contributions of bullyingand low self-esteem to acts of delinquency among Australian teenagers.Personality and Individual Differences.21 (4). 609-612. Rodríguez, N. (2004). Guerra en las aulas. Madrid: Temas de Hoy. Ramírez Fernandez, S (2005) El maltrato entre escolares y otras conductas problemas para la convivencia: un estudio desde el contexto del grupo. Red Latino Americana de convivencia escolar, (2003 ), San José de Costa Rica. http://convivenciaescolar.net/index.php/quienes-somos Scandroglio, B. (2004). Violencia grupal juvenil: de la teoría del comportamiento planificado a la teoría de la identidad social. (Tesis Doctoral) Schäfer, M., y Madsen, K.C. (1998).Victimisation and the consequences: A retrospective study of school bullying and a self-evaluation in adulthood. Salmivalle, C., Lagerspetz, K., Björkqvist, K., Österman, K., Kaukianen, A. (1996).Bullying as a group process: Participant role their relation to social status within the group.AggressiveBehaviour. 22. 1-15. Sánchez, A. (2009). Acoso Escolar y convivencia en las aulas. Alcalá: Editorial Alcalá. Serrano, A., & Iborra, I. (2005). Violencia entre compañeros en la escuela. Centro Reina Sofía para el estudio de la violencia.Goaprint, S. L. Skrzypiec, G. (2008). Living and Learning at School. Conference anual de la Australian Association for Research in Education.Stormont, M. (2002).Externalizing behavior problems in young children: contributing factors and early intervention.Psychology in the School.39 (2).127-138. Tattum, D. P. y Lane, D. A. (1989).Bullying in schools. Stoke on Trent: Trentham Books. Torrego, J.C. y Moreno, J.M. (2003). Convivencia y disciplina en la escuela. Madrid: Alianza. Treviño, E., Valdés, H., Castro, M., Costilla, R., Pardo, C., Donoso, F. (2010). Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación.es, M. V. (2000). La violencia en contextosescolares.Málaga: Aljibe UNESCO (2005).Secondary Education Reform: Towards a convergence of knowledge acquisition and skills development.UNESCO UNESCO (2008). Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina. Santiago de Chile: Pehuén Editores. UNESCO (2008b). Informe de seguimiento de la EPT en el mundo. Educación para todos en 2015. ¿Alcanzaremos la Meta? UNICEF (2008). Estado mundial de la infancia. La infancia y los objetivos del desarrollo del milenio. Avances hacia “un mundo apropiado para los niños y niñas”. Uruñuela, P. (2006). Disrupción y disciplina en la escuela. Aspectos conceptuales. Valdés, H., Treviño, E., Castro, M., Carrillo, S., Bogoya,D., Costilla, R. y Acevedo, G. (2008). Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Primer reporte de los resultados del Segundo Estudio Regional comparativo y Explicativo – SERCE. UNESCO. Van der Meulen, K., Soriano, L., Granizo, L., Del Barrio, C., Korn, S., Schäfer, M. (2003). Recordando el maltrato entre iguales en la escuela: consecuenciase influencia en la actuación del profesorado.Infancia y Aprendizaje. 26 (1). 49-62. Vargas, T. (2010). Violencia en la escuela. Santo Domingo: Editorial Caribalico. 10.1 Bibliografía Ararteko. (2006). Convivencia y conflictos en los centros educativos. ARARTEKO. Retrieved from http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/1_244_3.pdf Botello Peñaloza, H. (2016). Efecto del acoso escolar en el desempeño lector en Colombia. Zona Próxima, 24, 1-12. http://dx.doi.org/10.14482/zp.22.5832 Cañón C., L. (2009). Violencia Escolar Relacionada con Barras Bravas: una Mirada a la Literatura. Típica, 5(1). Retrieved from http://www.tipica.org/media//system/articulos/vol5N1/vol5N1_ca%C3%B1on_violencia_esc olar_barras_bravas.pdf Carvajal Castillo, C., Urrea Roa, P., & Soto Godoy, M. (2012). LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ADOLESCENTES DE CINCO MUNICIPIOS DE SABANA CENTRO DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA – COLOMBIA (Maestría). Universidad de la Sabana. Castaño Barrera, O. (2013). CONFLICTOS ARMADOS Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ. DE LA TEORÍA A LAS POLÍTICAS INTERNACIONALES DE PAZ EN LA POSGUERRA FRÍA. Raximhai, 9(2), 69-104. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/461/46127565004.pdf Cava, M., & Musitu, G. (2003). DIFICULTADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL EN EL AULA: RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN. Información Psicológiaca, 83, 60-68. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/242581326_DIFICULTADES_DE_INTEGRACI ON_SOCIAL_EN_EL_AULA_RELACION_CON_LA_AUTOESTIMA_Y_PROPUESTA S_DE_INTERVENCION Centro Reina Sofia. (2005). Violencia entre compañeros en la escuela. Madrid: Goaprint, S.L. Retrieved from http://www.fapaes.net/pdf/informe_escuela.pdf Colombo, G. (2011). Violencia Escolar y Convivencia Escolar: Descubriendo estrategias en la vida cotidiana escolar. Revista Argentina De Sociología, 8-9(15-16), 81-104. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/269/26922386005.pdf Cornejo Chávez, R., & Redondo Rojo, J. (2007). VARIABLES Y FACTORES ASOCIADOS AL APRENDIZAJE ESCOLAR. UNA DISCUSIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN ACTUAL. Estudios Pedagógicos, 33(2), 155-175. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 07052007000200009 De Mesa Melo, C., Soto Godoy, M., Carvajal Castillo, C., & Urrea Roa, P. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educ.Educ., 16(3), 383-410. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v16n3/v16n3a01.pdf. Defensor del pueblo. (2007). VIOLENCIA ESCOLAR: EL MALTRATO ENTRE IGUALES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1999-2006. Madrid. Milicic, N., & Arón, A. (2000). Climas sociales tóxicos y climas sociales nutritivos para el desarrollo personal en el contexto escolar. PSYKHE, 9(2), 117-123. Retrieved from http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/445/424 Mockus, A. (2002). CONVIVENCIA COMO ARMONIZACION DE LEY, MORAL Y CULTURA. Perspectivas, 32(1), 19-37. Retrieved from http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/Publications/Prospects/ProspectsP df/121s/121smock.pdf Oecd Publishing. (2013). Revision de politicas nacionales de educacionevaluaciones de politicas nacionales de educacion. Bogota: Organization For Economic. Ramos Corpas, M. (2008). Violencia y victimización en adolescentes escolares (Doctorado). Universidad Pablo de Olavide. Saker García, J., & Bernal Martinez, M. (2014). La convivencia: mirada en las instituciones educativas del distrito de Barranquilla. Revista Científica, 2(19). Retrieved from http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/6504/9192 UNESCO. (2017). Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la practica educativa innovadora en América latina. Santiago: Pehuén editores.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem