El vínculo afectivo en adolescentes de género femenino que integran familias monoparentales de la ciudad de Barranquilla.
Abstract
Este proyecto de investigación podría contribuir al estudio, compresión y descripción del vínculo afectivo en adolescentes de género femenino que integran familias monoparentales de la ciudad de Barranquilla. La familia es la base de toda sociedad, y surge tradicionalmente de la unión de una pareja, sin embargo, a consecuencia de los cambios sociales y debido a los resultado de las diversas trasformaciones políticas, tecnológicas, laborales y económicas, estos han influido en la concepción de familia, incluyendo las familias monoparentales; conformadas por un padre o una madre y uno o más hijos/as solteros menores de 18 años viviendo juntos (B. Schlesinger, 1969). La metodología se basó en el paradigma cualitativo y el método hermenéutico, la investigación es aplicada y de tipo descriptivo; en la recolección de información se implementaron 2 técnicas; una entrevista semi-estructurada, recopilación y análisis documental; se recogió una muestra no probabilística por criterio, de 10 adolescentes de género femenino, entre 16 y 18 años de edad, que integran familias monoparentales de la ciudad de Barranquilla. El marco teórico y conceptual de esta investigación se sustenta principalmente con John Bowlby y su “Teoría del vínculo”, y otros autores importantes como Mary Ainsworth, Peter Fonagy, Erik Erikson, Arminda Aberastury, María Tenorio, B. Schlesinger y Wilfred Bion.
Collections