dc.creator | Romero Borré, Jenny | |
dc.creator | Hernández Fernández, Lissette | |
dc.creator | Bracho Rincón, Neida | |
dc.date.accessioned | 2019-05-17T14:20:17Z | |
dc.date.available | 2019-05-17T14:20:17Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.issn | 1012-1587 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11323/4193 | |
dc.description.abstract | Este artículo tiene como objetivo determinar los factores
del entorno empresarial que afectan la dinámica internacional de las
empresas familiares venezolanas. El fundamento teórico empleado es la
teoría institucional y neoinstitucional. El estudio es descriptivo, y aplicó
una entrevista a veintidós empresas ubicadas en la región zuliana. Se
constata una baja motivación exportadora de los empresarios familiares,
atribuible a la evolución de las variables económicas como inflación, tipo
de cambio y tasa impositiva; mientras que en el plano político y social,
la inseguridad jurídica y personal, así como el clima de conflictividad
constituyen los elementos que más frenan tal proceso. | spa |
dc.description.abstract | This article aims to determinate the business environment factors
affecting the international dynamics of the Venezuelan family companies.
The theoretical rationale employed is institutional and neo-institutional
theory. The study is descriptive, and applied an interview with twentytwo
companies located in the zulian region. There is a low motivation
exporting family entrepreneurs, attributable to the evolution of economic
variables such as inflation, exchange rate and tax rate; While at the
political and social level, legal insecurity and staff, as well as the climate
of conflict constitute the elements that slow down this process. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Empresa familiar | spa |
dc.subject | Internacionalización | spa |
dc.subject | Exportaciones | spa |
dc.subject | Entorno | spa |
dc.subject | Family business | spa |
dc.subject | Internationalization | spa |
dc.subject | Exports | spa |
dc.subject | Environment | spa |
dc.title | Incidencia del entorno en las exportaciones de las empresas familiares del estado Zulia-Venezuela | spa |
dc.title.alternative | Incidence of the environment in the exports of family businesses in the state of Zulia-Venezuela | spa |
dc.type | Article | spa |
dcterms.references | BALL, Donald y MCCULLOCH, Wendell. 1996. Negocios internacionales.
Introducción y aspectos esenciales. Quinta edición. Traductor: Deras
Quiñónez, Adolfo. Irwin. (España).
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA. Anuarios Estadísticos. 2000–20012.
BCV. Caracas (Venezuela).
BELAUSTEGUIGOITIA, Imanol. 2004. Empresas familiares. McGraw-Hill
Interamericana. México, D.F. (México).
CAÑAS, Lucas; FUENTES, Guadalupe; SÁNCHEZ, Sonia y VALLEJO, Manuel
(2000). Elementos determinantes del proceso de internacionalización en la
empresa familiar. I Congreso Nacional de Investigación sobre Empresa
Familiar. Valencia (España).
Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (CONSECOMERCIO). 2009.
XXXVIII Asamblea Anual. Valencia, 27 de junio. Disponible en: http://
www.consecomercio.org.ve (25/05/2010).
GARCÍA, Josefina y GENUA, Gladis. 2004. Acuerdos económicos
internacionales. Una guía para la gerencia. Ediciones IESA,Caracas
(Venezuela).
DANIELS, John y RADEBAUGH, Lee. 2000. Negocios internacionales.
Editorial Pearson Educación (México)
FRANCÉS, Antonio y GARCÍA, Josefina. 1998. Éxito exportador. El inicio de
empresas líderes. Ediciones IESA. Caracas (Venezuela).
HERNÁNDEZ, Lissette. 2008. La gestión del conocimiento en las empresas
familiares. Colección textos universitarios. Ediciones del Vicerrectorado
Académico de la Universidad del Zulia. Maracaibo (Venezuela).
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN. 1997.
“El Zulia: Competitividad para el desarrollo. Estudios de competitividad
regional. Ediciones IESA, C.A. Caracas (Venezuela)
LEÓN, Mariela. 2009. Prevén caída de exportaciones no tradicionales a “mínimo
histórico”. Diario el Universal, 15 de junio. Sección economía Pág 1-12.
Caracas (Venezuela)
MINISTERIO DE INDUSTRIAS LIGERAS Y COMERCIO (MILCO). 2009.
Directorio de exportaciones no tradicionales. Oficina regional Zulia.
República Bolivariana de Venezuela.
ORTIZ C., Javier Santiago. 2005. Empresa y entorno económico. Experiencia
del grupo de estudiantes de economía y empresa de la Universidad EAFIT.
Universidad Eafit. Enero – febrero. /Vol. 41. N° 137. Págs.: 19 – 35.
Medellín (Colombia).
RODRÍGUEZ, Francisco. 2000. Análisis de la paridad cambiaria del bolívar.
Universidad de Maryland. Disponible en: http://www.bsos.umd.edu/econ/
rodriguez/analisis.pdf. Consultado el 10.05.2014
ROMERO, Jenny. 2009. Dinámica de la internacionalización de la empresa
familiar. Tesis doctoral, Mimeo. Universidad del Zulia. Maracaibo
(Venezuela).
ROMERO, Jenny. 2006. Financiamiento a la internacionalización de la empresa
familiar. Trabajo de ascenso. Mimeo. Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales de la Universidad del Zulia. Maracaibo. (Venezuela). | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |