dcterms.references | Arbeláez, m., and parra, m. (2011). Innovation, r&d investment and productivity in colombian
firms. Idb. Working paper series no. Idb-wp-251.
Arias (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas.
Ed: epistec.
Audretsch, david b, et al, 2002. "impeded industrial restructuring: the growth penalty," kyklos,
wiley blackwell, vol. 55(1), pages 81-97.
Bernalt (2014). Metodología de la investigación. 3° edición.
Caldas, m., reyes. C., heras, a. (2008). Empresa e iniciativa emprendedora. Madrid. Ed.: editex
Cazares galindo. Técnicas actuales de investigación documental. México. Ed: trillas.
Chavez, hugo (2007) universo de la investigación. Caracas.
Chelen, a. (1999) emprendimiento e iniciativa. Clase 1. Disponible e
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:hj5dk0gxcoj:revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/download/80/70+&cd=1&hl=es419&ct=clnk&gl=co {recuperado el 23 de julio de 2016}.
Dalziel, m.; cubeiro, j.c. y fernández, g. (1996). Las competencias: clave para una gestión
integrada de los recursos humanos. Haygroup, deusto. Bilbao.
Dávila c. (17 de septiembre de 2004). ¿a quién le interesa la historia del empresariado? Revista
dinero. Páginas 214, 132-134
Desarrollo de emprendimiento empresarial en barranquilla. (m, barrera, conversación personal,
julio 26 de 2016).
Desarrollo de emprendimiento empresarial en barranquilla. (c. Certain, conversación personal,
julio 15 de 2016).
Desarrollo de emprendimiento empresarial en barranquilla. (j. Díaz z, conversación personal,
julio 21 de 2016).
Desarrollo de emprendimiento empresarial en barranquilla. (r. Navarro, conversación personal,
julio 14, 2016).
Desarrollo de emprendimiento empresarial en barranquilla. (j. Pumarejo, conversación personal,
julio 12, 2016).
Desarrollo de emprendimiento empresarial en barranquilla. (a, vásquez, conversación personal,
julio 22 de 2016).
Durán, diana y lukez, beatriz (2002), “los microemprendimientos productivos: del desempleo a
la ocupación”, disponible en www.ecoportal.net. {recuperado el 23 de julio de 2016}.
Filion, l.j. (2003). Emprendedores y propietarios-dirigentes de pequeña y mediana empresa
(pme). Revista de administración de empresas, 34 (2), 5-28.
Grebel, 2003. An evolutionary approach to theory of entrepreneurship. Industry and innovation,
10 (4) (2003), pp. 415–493.
Hernández sampieri, fernández collado, baptista lucio. 2006. Metodología de la investigación,
4ta edición, méxico d.f, 2006, 1998,1991, pág. 8.
Hernández sampieri, fernández collado, baptista lucio. 2006. Metodología de la investigación,
4ta edición, méxico d.f, 2006, 1998,1991, pág. 102.
Hernández sampieri, fernández collado, baptista lucio. 2006. Metodología de la investigación,
4ta edición, méxico d.f, 2006, 1998,1991, pág. 235.
Jones, ronald (2000). Globalization and the theory of input trade, cambridge, mass, mit press
Kantis, h. (2004). Desarrollo emprendedor. América latina y la experiencia internacional.
Kruger, m. (2004) creativity in the entrepreneurship domain. Unpublished phd thesis in
entrepreneurship, university of pretoria.
Lederman, daniel, messina j, pienknagura, s y rigolini, j. 2014. El emprendimiento en américa
latina: muchas empresas y poca innovación. Washington, dc: banco mundial. Doi:
10.1596/978-1-4648-0284-3.
Ley 1014 de 2006. De fomento a la cultura del emprendimiento. Art. 1.
Mc.clelland, david. 1967. La sociedad ambiciosa (reseña). Editorial guadarrama, madrid,.
Bogotá, uniandes programa exefu. Pág. 3
North, d. C. (1994). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: fondo
de cultura económica.
Orrego, c. (2009). Fenomenología y emprendimiento. Revista pensamiento & gestión, p. 26.
Barranquilla. Ed.: uninorte.
Revista dinero (2015) artículo sobre emprendimiento.
Shane y venkataraman, (2000). “the promise of entrepreneurship as a field of research”, academy
of management review. Vol. 25, pp. 217-226.
Tamayo y tamayo, m. (1999). El proceso de la investigación científica. México: editorial limusa
Timmons, j.a. (1989). La mentalidad empresarial. Buenos aires: suramericana
Verin jack, h (1982) en los empresarios, los negocios, la historia de una idea, página 9-14. Paris:
puf.
Yin, r. K. (1981). The case study crisis: some answers. Administrative science quarterly, páginas
58-65.
Yin, r.k. (1984/1989). Case study research: design and methods, applied social research methods
series, newbury park ca: sage | spa |