dc.creator | Acevedo Merlano, Álvaro | |
dc.creator | Martínez-Dueñas, William Andrés | |
dc.date.accessioned | 2019-07-12T13:57:16Z | |
dc.date.available | 2019-07-12T13:57:16Z | |
dc.date.issued | 2018-01 | |
dc.identifier.issn | 1657-4923 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11323/4951 | |
dc.description.abstract | Actualmente, alrededor1
del mundo2
existe
una gran tendencia al consumo de productos culturales transmediáticos como los videojuegos, los cómics, el manga, y el animé, lo que
ha llevado a que surjan dinámicas de tecnosocialidad3
que permitieron que emergieran
identidades como la de los geeks o los otakus.
Estas socialidades son cada vez más comunes a
escala global y se hacen presentes en la cotidianidad de millones de personas; son nutridas a
través de las industrias del entretenimiento que
son de carácter transnacional y facilitadas por la
implementación y uso de las TIC a nivel local,
que posibilita la creación de redes y la consolidación de colectividades entre sujetos que comparten un gran entramado socio-técnico. En estas
dinámicas predominan representaciones del
mundo caracterizadas por utopías o distopías,
cuyas estéticas constantemente construidas y
deconstruidas entran a constituir las existencias
de estas comunidades y sus sujetos. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Jangwa Pana: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades | spa |
dc.relation.ispartof | http://dx.doi.org/ 10.21676/16574923.2339 | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.title | Circuitos transmediáticos en un mundo postanálogo | spa |
dc.title.alternative | Transmedia Circuits in a postanalog World | spa |
dc.type | Article | spa |
dcterms.references | Acevedo-Merlano, A. (2018). Jugando Sunset
Riders mientras se construye una estigmatización
del “Otro”. Jangwa Pana, 17(1), 15 - 19 - DOI:
http://dx.doi.org/10.21676/16574923.2340.
Castelli-Olvera, I (2018). Los elementos
de la New Age en el manga X de CLAMP.
Jangwa Pana, 17(1), 23 - 39. Doi:http://dx.doi.
org/10.21676/16574923.2295.
Martínez-Dueñas, W. y Arias-Ocampo, A.M.
(2017). Editorial. Jangwa Pana, el Caribe y
“Publish or Perish”. Jangwa Pana, 16(2), 9-26 -
DOI: http://dx.doi.org/10.21676/16574923.1994.
Maté, D. (2018). La representación de la muerte
en el videojuego. Jangwa Pana, 17(1), 61 - 71. Doi:
http://dx.doi.org/10.21676/16574923.2296.
Oliva-Abarca, J. E. (2018). El fenómeno
abridged: el anime parodiado por sus fans.
Jangwa Pana, 17(1), 87 - 99. Doi: http://dx.doi.
org/10.21676/16574923.2297.
Ricciardelli-Dusseldorp, S. (2018). ¿Otakus y
Gamers en Buenos Aires?: dinámica compleja
y estereotipos negativos. Jangwa Pana, 17(1),
41 - 58. Doi: http://dx.doi.org/10.21676/16574923.
2311.
Rojas-Sierra, S. D. (2018). La narrativa
cinematográfica de Makoto Shinkai: desarrollo
de una hipótesis de trabajo. Jangwa
Pana, 17(1), 73 - 84. Doi: http://dx.doi.
org/10.21676/16574923.2298.
Romero-Varela, V. A. (2018). XXXHolic: un
universo transmedia en constante expansión.
Jangwa Pana, 17(1), 101 - 114. Doi: http://dx.doi.
org/10.21676/16574923.2319. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |