• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Pregrado
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Pregrado
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Diseño de un modelo estadístico de estimación de la radiación solar con parámetros eteorológicos alternativos para el distrito de Barranquilla

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (1.922Mb)
Date
2015-10-06
Author
Agudelo Yepes, Diana Carolina
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/516

Abstract

La radiación solar global se establece como una variable compleja de monitorear, y su cuantificación es necesaria para el entendimiento de los procesos biológicos y químicos del ambiente. No obstante, la radiación solar puede ser estimada mediante procesos de posicionamiento, formulas empíricas o modelos, donde cada uno de estos procesos es más confiable que la anterior, pero a su vez requieren mayor cantidad de información y procesos más complejos de estimación. El objeto del presente trabajo fue establecer un modelo para la estimación de la radiación solar en el Distrito de Barranquilla a partir de los datos meteorológicos alternos. Los datos se corresponden a cuatro meses de monitoreo, realizados con una estación hidrometeorológica Davis modelo Vantage Pro 2 ubicada en la Universidad de la Costa, y registrando datos de radiación solar, temperatura, humedad relativa de manera simultánea cada 5 minutos. Los datos se analizaron mediante análisis ANOVA, y se trataron mediante regresiones simples y multivariables; y por ecuaciones paramétricas preestablecidas por otros autores. El análisis ANOVA demostró que la radiación solar presenta la menor variación intrahoraria, mientras que temperatura presenta la mayor variación. Los modelos regresión presentaron mejor ajuste (mayor en las regresiones múltivariables) que los modelos estadísticos. El modelo que presenta el mejor resultado para estimar la radiación solar lo establece la regresión multivariable que incluye todas las variables, que si bien no es el modelo más simple de implementar, permitiría estimar la radiación solar con un buen nivel de confiabilidad
 
The global solar radiation is complex variable of monitoring, and its quantification is necessary for the understanding of biological and chemical processes in the atmosphere. However, the solar radiation can be estimated by positioning processes, empirical formulas or models, where each of these more reliable than previous processes, but in turn require more information and complex processes to the estimation. The purpose of this work is to establish a model for estimating solar radiation in the District of Barranquilla from alternate meteorological data. The data correspond to four months of monitoring, performed with a hydrometeorological station Davis Vantage Pro 2, located at the University of Costa, and recording data of solar radiation, temperature, relative humidity has been simultaneously every 5 minutes. Data were analyzed by ANOVA, and treated by simple and multivariate regression; and parametric equations preset by other authors. ANOVA shows that solar radiation has the smallest variation intrahoraria while presents the highest temperature variation throughout a day. The regression models showed better fit (more in the multivariate regressions) that statistical model. The model that shows the best result is the multivariate regression with all variables, which although not the simplest to implement model would estimate solar radiation with a good level of reliability.
 
Collections
  • Pregrado

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.