Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCabrales Pinto, Gloriaspa
dc.date.accessioned2019-08-21T22:19:22Z
dc.date.available2019-08-21T22:19:22Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11323/5171spa
dc.description.abstractSexuality is a determining part of the human being, the way in which it manifests has varied from time to time and is currently the protagonist in the virtual scene. Through the internet it is possible to chat for sexual purposes, find erotic material, contact people and establish uncensored relationships; online activities that are part of the repertoire of the so-called cybersex. This research aimed to examine the way in which young university students perceive and experience it, gathering 64 university students in interviews and focus groups, between 18 and 25 years. The analysis of the results shows the way in which cyberculture is giving form and content to behaviors, to experiences, determining aspects of the subjects such as their identity, their possibilities of experiences and their relationships. It could be concluded that cyberculture is currently influencing sexual acts, since it is fostering a wide variety of possibilities for eroticization and excitement, also becoming learning spaces since cyberpornography has been meeting this need. Due to the rise of pages with erotic and sexual content and the frequency with which they interact with them, it is important to broaden their understanding of when that use becomes a true addiction, and identify the factors that can act as risk factors and protection in addiction to new technologies.spa
dc.description.abstractLa sexualidad es parte determinante del ser humano, la forma en que se manifiesta ha variado de época en época y en la actualidad es protagonista en la escena virtual. A través del internet es posible chatear con fines sexuales, buscar material erótico, contactar personas y establecer relaciones sin censura; actividades en línea que hacen parte del repertorio del denominado cibersexo. La presente investigación se propuso examinar la forma en que los jóvenes universitarios lo perciben y experimentan, recabando en entrevistas y grupos focales a 64 jóvenes universitarios, entre 18 y 25 años. El análisis de los resultados muestra la forma en que la cibercultura está dando forma y contenido a las conductas, a las experiencias, determinando aspectos de los sujetos como es su identidad, sus posibilidades de experiencias y sus relaciones. Se pudo concluir que actualmente la cibercultura está influyendo en los actos sexuales, pues está propiciando el que se contemple una gran variedad de posibilidades de erotización y excitación, constituyéndose además en espacios de aprendizajes puesto que la ciberpornografía ha venido supliendo esta necesidad. Por el auge de las páginas con contenido erótico y sexual y la frecuencia con que se interactua en ellas, conviene ampliar la comprensión acerca de cuándo ese uso se convierte en una verdadera adicción, e identificar los factores que pueden actuar como factores de riesgo y de protección en la adicción a las nuevas tecnologías.spa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de la Costaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subjectInternetspa
dc.subjectComunicaciónspa
dc.subjectCiberculturaspa
dc.subjectCibersexospa
dc.subjectInternetspa
dc.subjectCommunicationspa
dc.subjectCyberculturespa
dc.subjectCybersexspa
dc.titleEl cibersexo, fenómeno contemporáneo de la cibercultura en jóvenes universitariosspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.identifier.instnameCorporación Universidad de la Costaspa
dc.identifier.reponameREDICUC - Repositorio CUCspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.cuc.edu.co/spa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesAdultVideo News (AVN) Recuperado el 3 de enero de 2018 de: http://www.avn.com Arab, E., Díaz, A. (2014). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Las Condes. Recuperado el 5 de noviembre de 2017 de http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-impacto-las-redes-sociales-e-S0716864015000048 Arancibia Herrera, M.., Cárcamo Ulloa, L., Contreras Contreras, P., Scheihing García, E. y Troncoso Vargas, D. (2014). “Re-pensando el uso de las TIC en educación: reflexiones didácticas del uso de la Web 2.0 en el aula categoría escolar”. Arbor, 190 (766): a122. Recuperado de doi: http://dx.doi. org/10.3989/arbor.2014.766n2014 Ballester Arnal, R., Gil Llario, M., Gómez Martínez, S. y Gil Juliá, B. (2010). Propiedades psicométricas de un instrumento de evaluación de la adicción al cibersexo. Revista Psicothema, 22. Recuperado el 5 de noviembre de 2017 de http://www.psicothema.com/pdf/3839.pdf Baudrillar, J. (1990). La transparencia del mal. Ensayo sobre los fenómenos extremos. Editorial Anagrama. Barcelona. Libro en pdf. Recuperado el 5 de noviembre de 2017 de https://azcireanimacion.files.wordpress.com/2012/08/baudrillard-la-transparencia-del-mal_ocr.pdf Bautista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Bogotá: Manual Moderno. Basile, D. Linne, J. (2013). Usos escolares de Internet en adolescentes de sectores populares. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 3, 477-487. Recuperado el 1 de noviembre de 2018 de https://www.redalyc.org/pdf/122/12228905006.pdf Bordignon, N. A. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación -. 2, (2). Corporación Universitaria Lasallista. Antioquia, Colombia. Recuperado el 11 de julio de 2018 de http://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf Carnes, P. (1983). Saliendo de las sombras. Al final de las tinieblas. Entendiendo la Adicción Sexual. The Journal of the American Medical Association. CompCare Publishers. Minessota. Libro en PDF. Recuperado el 11 de julio de 2018 de https://saacr.files.wordpress.com/2015/10/out_of_the_shadows_in_spanish.pdf Carvalho dos Santos Claro, J.; De Oliveira Fernández, M.; Torres Belmiro do Nascimento, J.; Tinoco, E. (2015). Carrera, renta y consumo bajo la perspectiva del joven de la generación "Y". Revista Invenio (en línea), vol. 18, (34), p.119-135. PDF. Recuperado el 12 de enero 2018 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87739279009 Córdova Plaza, R. 2003 Reflexiones teórico-metodológicas en torno al estudio de la sexualidad. Revista Mexicana de Sociología, año 65, núm. 2, abril-junio, Instituto de Investigaciones Sociales, pp. 339-360 Cornachione Larrínaga, M. Psicología del desarrollo. Adultez. Ed. Brujas. 2006 Carretero, M. Psicología Evolutiva. Ed Alianza. Madrid 1991. Cerda Gutiérrez, H. 2002. Los elementos de la investigación. Editorial el búho. Bogotá, Colombia. Cía, A. H. 2014. Las adicciones no relacionadas a sustancias (DSM-5, APA, 2013): un primer paso hacia la inclusión de las Adicciones Conductuales en las clasificaciones categoriales vigentes. Recuperado el 11 de enero de 2018 de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1169-2252-1-PB.pdf Código Penal Colombiano. (2000). Página del Senado de la República de Colombia. Recuperado el 11 de enero de 2017 de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/ley_0599_2000.htm DSM –V. 2014. Recuperado el 2 de septiembre de 2018 de https://psicovalero.files.wordpress.com/2014/06/manual-diagnc3b3stico-y-estadc3adstico-de-los-trastornos-mentales-dsm-iv.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE C0). (2016). Indicadores Básicos de Tenencia y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC en hogares y personas de 5 y más años de edad. Boletín de prensa. Bogotá, D. C. Recuperado el 5 de diciembre de 2017 de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_hogares_2016.pdf Digital in 2018 Global Overview. Recuperado el 20 de abril de 2018 de https://es.slideshare.net/wearesocial/digital-in-2018-global-overview-86860338 Domínguez Martín, C., Geijo Uribe, S., Sánchez Lorenzo, I.,Imaz Roncero, C., Cabús Piñol, G. (2012). Revisión de los mecanismos implicados en el uso problemático de Internet. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 32 (116), 691-705. Consulado en noviembre1de 2018 de https://www.redalyc.org/pdf/2650/265025475011.pdf Estudio cualitativo en un grupo de estudiantes ourensanos/as sobre el fenómeno del Sexting) (2017). Recuperado el 20 de abril de 2018 de https://www.researchgate.net/publication/287972111_Estudio_cualitativo_en_un_grupo_de_estudiantes_ourensanosas_sobre_el_fenomeno_del_Sexting Echeburúa, E. De Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Revista Adicciones. Volumen 22. (2). Palma de Mallorca. España. Recuperado el 16 de agosto de 2018 de http://www.redalyc.org/pdf/2891/289122889001.pdf Erikson, E. (1972). Sociedad y Adolescencia. Buenos Aires: Editorial Paidós. Fernández Arcila, M., Espinosa Duque, H., Gallego Hoyos, W., Moreno Chía, F., Rico Barbosa, F., Uribe Aramburo, N. y Valencia Valencia, M. (2015). Adolescencia recorridos y contextos. Una historia de sus concepciones psicoanalíticas. Medellín, Colombia. Fondo Editorial Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia –FCSH. Figari, C. 2008 Placeres a la carta: consumo de pornografía y constitución de género. La ventana [online]. 2008, vol.3, n.27, pp.170-204. ISSN 1405-9436. Freud, S. (1905). Tres ensayos de una teoría sexual. Editorial Biblioteca Nueva. Tercera edición. Freud, S. (1912). Tótem y Tabú. Editorial Biblioteca Nueva. Tercera edición. Freud, S. (1915) Obras Completas. Tomo XVIII pdf. Recuperado de http://www.bibliopsi.org/docs/freud/18%20-%20Tomo%20XVIII.pdf Gil, H., Mello, D., Ferriani, M. e Iossi, M. (2008). Perceptions of adolescents students on the consumption of drugs: a case study in Lima, Peru Rev. Latino-Am. Enfermagem vol.16. Recuperado el julio 25 de 2018 de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-11692008000700008&script=sci_arttext&tlng=es Giménez, C., Gómez, S., Ballester, R. y Gil Julia, B. (2010). Consumo de material pornográfico en jóvenes españoles: diferencias en función de la edad, sexo y orientación sexual. Anuario de sexología. Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología A.E.P.S. 12 (9-16). Recuperado el 5 de diciembre de 2017 de https://www.aeps.es/wp-content/plugins/mycore/files/anuario-12-2010.pdf Giraldo León, C. 2013. Cibercuerpos: los jóvenes y la sexualidad en la posmodernidad. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación". Recuperado el 3 de diciembre de 2018 en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44725654006> ISSN Gómez Cruz, E. (2001). Género y Sexualidad en las Comunidades Virtuales. En Archivo OCS. Recuperado el 5 de diciembre de 2017 de http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=20 Glocer Fiorini, l. (2010). Revista Controversias en Psicoanálisis de Niños y Adolescentes. Año 2010 N° 7. Griffiths, M. D. 2012. Internet sex addiction: A review of empirical research. Journal Addiction Research & Theory. Volume 20, 2012 - Issue 2Pages 111-124. Recuperado el 5 de diciembre de 2017 de https://doi.org/10.3109/16066359.2011.588351 Hernández, Fernández y Baptista. 2014. Metodología de la investigación. 6° Edición. McGRAW-HILL / Interamericana editores, S.A. DE C.V. México. Havighurst, R.J. 1948/1972. Developmental tasks and education. New York: McKay Recuperado el 5 de diciembre de 2017 de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1467-8624.2004.00658.x Jiménez, A. y. (1012). Tecno adicción: ¿realidad o virtualidad? Una mirada desde Venezuela. Salud mental y malestar subjetivo: Debates en Latinoamérica. Venezuela: Editorial Manantial. Internet World Stats. 2018. Recuperado de https://www.internetworldstats.com/stats.htm Linne, J. (2014). Two generations of digital natives. Intercom, Rev. Bras. Ciênc. Comun. vol.37 no.2. Recuperado el 5 de diciembre de 2017 de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1809-58442014000200203&script=sci_arttext Livingstone, S., Smith, P.K. (2014). Revisión Anual de Investigación: Daños experimentados por los usuarios infantiles de las tecnologías en línea y móviles: la naturaleza, la prevalencia y la gestión de riesgos sexuales y agresivos en la era digital (texto original en inglés.). Revista de Psicología y Psiquiatría Infantil. 55, Número 6, pp 635-654. DOI: 10.1111 / jcpp.12197 Llinares Pellicer, M., Lloret Boronat, M. (2008). Ciberadicción: los riesgos de internet. Revista de Análisis Transaccional y Psicología Humanista, Nº 59. Recuperado el 5 de julio de 2017 de http://com.aespat.es/Revista/Revista_ATyPH_59.pdf Maddaleno, Matilde, Morello, Paola, & Infante-Espínola, Francisca. (2003). Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes en Latinoamérica y El Caribe: desafíos para la próxima década. Salud Pública de México, 45(Supl. 1), S132-S139. Recuperado en 10 de febrero de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342003000700017&lng=es&tlng=es. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Quinta revision -DSMV. (2013). American Psychiatric Association. Washington, D.C. Martínez Rodríguez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo. SILOGISMO Número 08. Bogotá – Colombia. Recuperado el 5 de diciembre de 2017 de http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf Mejía Navarrete, J. (2000). El muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones Sociales. Año IV Num 5. Recuperado el 5 de diciembre de 2017 de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/viewFile/6851/6062 Nasio, J. D. 2010 La mirada en psicoanálisis. Editorial Gedisa. España. Recuperado el 2 de septiembre de 2018 de https://espaciopsicopatologico.files.wordpress.com/2017/02/la-mirada-en-psicoanacc81lisis-juan-david-nasio.pdf Nasio, J. D. (2013). Como actuar con un adolescente difícil. Consejos para padres y profesionales. Editorial Paidós, 3° reimpresión. Buenos Aires, Argentina. Nielsen//NetRatings General Information. Recuperado el 5 de diciembre de 2017 de https://www.surveypolice.com/nielsen-netratings Olievenstein, C. (1986). Vida del toxicómano. Editorial Fundamentos (España). ISBN 10: 8424504585 / ISBN 13: 9788424504588 Pujadas, J. (1992). El método biográfico: el uso de historias de vida en las ciencias sociales. CIS. Madrid. Pulido Rull, M., & Arellano Sandoval, Y., & Gordillo Arenas, A., & Heredia Canseco, M., & Rodríguez Gutiérrez, C., & Ruiz Galindo, A., & Bárbara Serrano, A., & Vázquez Luévano, D. (2015). Validez y confiabilidad de un instrumento para medir adicción al cibersexo. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20 (2), 107-118. Pindado, J. (2009). Resultados de un estudio con jóvenes de Málaga. Los medios de comunicación en la socialización adolescente. Revista Telos, 2(62). Recuperado el 23 de agosto de 2017 de http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articuloperspectiva.aspidarticulo=1&rev=62.htm Pornhub.com - Boletín. 2018. RPV (Red Privada Virtual) recuperado el 5 de diciembre de 2017 de https://www.infobae.com/tag/pornhub/ Reis, D., Almeida, T., Mirand, M. (2013). Health vulnerabilities in adolescence: socioeconomic conditions, social networks, drugs and violence. Rev. Latino-Am. Enfermagem vol.21 no.2. Recuperado el 23 de agosto de 2017 de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-11692013000200586&script=sci_arttext&tlng=es Rubio, A. (2010). Generación digital: patrones de consumo de Internet, cultura juvenil y cambio social. Revista de Estudios de Juventud, (88) pp. 201-221. Recuperado el 12 de julio de 2017 de http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-14.pdf Sánchez Hernández, M. A. 2001 Pulsión y destinos de pulsión (1915) Seminario 2001/02. Recuperado el 12 de julio de 2017 de http://psicologopsicoanalista.es/trabajos/PulsionYDestinosDePulsion.pdf Sánchez Zaldívar, S. Iruarrizaga, I. (2009). New Dimensions, New Addictions: The Internet Sex Adicction. Recuperado el 12 de julio de 2017 de http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/in2009v18n3a6.pdf San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104-122. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol16no1/contenido-sanmartin.html Sanmiguel, P. (2002) Situación del cuerpo en internet: Callejón sin salida de la teoría de la comunicación. Revista Desde el Jardín de Freud. Número 2. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Salazar, R. (2009). El negocio de la pornografía. Jornades de Foment de la lnvestigación. Universitat Jaume. Recuperado el 12 de abril de 2017 de http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi9/publ/7.pdf SinEmbargo/TICbeat. (2016). Sitio porno publica estadísticas de consumo mundial: México en el top 10. Recuperado el 12 de abril de 2017 de http://www.sinembargo.mx/10-01-2016/1594923 Staude, S. (2005). Panel de exposición: Psicoanálisis, toxicomanía y modernidad. Seminario IDIA – Septiembre 2005. Starcevic, V., Aboujaoude, E. 2015 Cyberchondria, cyberbullying, cybersuicide, cibersexo: "nuevas" psicopatologías para el siglo 21?. World Psychiatry 14:1 - February 2015. Recuperado el 5 de julio de 2017 de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4329904/pdf/wps0014-0097.pdf The Office of Communications Annual Report and Accounts For the period 1 April 2015 to 31 March 2016 -OFCOM (2016). Recuperado el 12 de abril de 2017 de https://www.ofcom.org.uk/__data/assets/pdf_file/0033/81789/ofcom_annual_report_2015-2016.pdf Toffler, A. (2010). La tercera ola. Recuperado el 12 de julio de 2017 de http://rsanzcarrera.wordpress.com/2010/04/12/la-tercera-ola-de-alvin-toffler/ Torres Barzabal, T. y Hermosilla Rodríguez, J. (2012) Universidad Pablo de Olavide. El papel de la Educación en el tratamiento de la adicción a la tecnología. Revista Educativa Hekademos, 12, Año V, diciembre 2012. [73-82]. ISSN: 1989-3558. Recuperado el 13 de agosto de 2018 de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ElPapelDeLaEducacionEnElTratamientoDeLaAdiccionALa-4161960.pdf Uribe, J. G. (2003). Sexualidad en la cibercultura. Colombia. Recuperado el 12 de julio de 2017 de http://foropasto.blogspot.com.co/p/blog-page_15.html Vidales, M. (2013). La relación entre jóvenes y TIC en la investigación en comunicación en El Salvador. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. Recuperada el 1 de noviembre de 2018 de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N81/V81/10_Vidales_V81.pdf Zac De Filc, S. (2007). Retos del Psicoanálisis en el siglo XXI. Realidad externa y realidad virtual. Biblioteca Nueva. Madrid.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International