Artículos Especializados
Autorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, de conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de autor, art. 15 Ley 1520 de 2012, la Ley 1915 de 2018 y demás normas sobre la materia. Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución, de manera que el autor(res) tendrán que solicitar la retirada de su obra directamente a otros sistemas de información distintos al de la Institución si desea que su obra sea retirada de inmediato. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra con dicho tercero. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución. - Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad
Recent Submissions
-
¿Cómo fortalecer procesos formativos de calidad en programas de Ingeniería?
(Universidad de la Costa, 2020-05-08)Tomando como referencia la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su Asamblea General (1948), la cual asigna a la educación un rol fundamental en el desarrollo de las personas, investigadores de la Universidad ... -
Cómo puede aportar la academia al mejoramiento del indicador departamental de competitividad
(Universidad de la Costa, 2019-12-09)Por Henry Maury Ardila, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de la Costa. El departamento del Atlántico mantuvo su cuarto puesto a nivel nacional en el Índice Departamental de Competitividad-IDC ... -
Primera feria del Clúster Lácteo del Atlántico se llevó a cabo en la Unicosta
(Universidad de la Costa, 2019-10-17)Esta es una iniciativa para promover los productos lácteos con enfoque de exportación de las Mipyme de la Región. Con una charla sobre marketing gastronómico, una rueda de negocios y la exposición de los productos lácteos ... -
Nelson Alvis, un joven que lleva la investigación en la sangre
(Universidad de la Costa, 2019-10-24)Fue seleccionado por Colciencias como joven investigador por un proyecto enfocado en evaluar las políticas de infancia y adolescencia en tres municipios de los Montes de María. Sus tres hermanos y su papá se han dedicado ... -
Cómo crear una estrategia de posicionamiento en Instagram, por Marcela López
(Universidad de la Costa, 2019-11-05)Fue segunda en los Premios Digital Media Latam 2019. La investigadora Marcela López, comunicadora social especialista en mercadeo, magister en comunicación en la línea de nuevas tecnologías y máster en marketing digital, ... -
13 estudiantes de Unicosta participarían en encuentro internacional de semilleros de investigación
(Universidad de la Costa, 2019-11-06)Se espera que a finales de noviembre se den a conocer los resultados definitivos del evento. Luego de que la Universidad de la Costa participara en el XXII Encuentro Nacional y XVI Internacional de Semilleros de ... -
“Los programas de control prenatal deben diseñarse específicamente para cada población”
(Universidad de la Costa, 2019-11-13)El joven investigador Colciencias Nelson Alvis llevó a cabo un estudio con mujeres de Cartagena y El Carmen de Bolívar para identificar cuáles son las falencias en estas poblaciones. Con el objetivo de desarrollar ... -
Universidad de la Costa, primera en la Región Caribe en el ranking de patentes otorgadas 2018-2019 de la SIC
(Universidad de la Costa, 2019-11-14)Con el objetivo de estar a la vanguardia de los avances en ciencia y tecnología en el sector de la educación superior, la Universidad de la Costa, desde hace algunos años, ha impulsado estrategias para proteger los activos ... -
Profesora de la Universidad de la Costa, finalista en los Premios Digital Media Latam 2019
(Universidad de la Costa, 2019)Es un reconocimiento a las mejores campañas e iniciativas digitales de Latinoamérica. La investigadora Marcela López, comunicadora social y consultora en comunicación y karketing digital, profesora de la Universidad de ... -
Construcción de paz, un asunto de ciudadanos y no solo de gobiernos
(Universidad de la Costa, 2019-09-30)La investigadora Judith Hernández García llevó a cabo una investigación para establecer cómo debe ser la cultura para la paz en un país que ha vivido más de 50 años en un conflicto interno. En Colombia hablar de guerra y ... -
Redes de cooperación para mejorar procesos en diferentes sectores sociales
(Universidad de la Costa, 2019-10-01)Investigadores de la Universidad de la Costa hicieron un análisis para establecer cómo configurar redes de relación intersectorial que permitan mejores procesos científicos y tecnológicos. Las principales tendencias que ... -
Cánticos de vaquería y otras tradiciones de Santa Ana, en riesgo de perderse
(Universidad de la CostaVicerrectoría de Investigación, 2019-08-27)En el municipio de Santa Ana, así como en todos los de la Región Caribe, el patrimonio cultural es la esencia de su gente. Allá, en ese pueblo caliente del Magdalena, las vacas son arriadas al son de los cánticos de los ... -
Organizaciones con mujeres a la cabeza son más rentables
(Universidad de la CostaVicerrectoría de Investigación, 2019)El investigador Jorge Moreno analizó el comportamiento de las empresas que tienen representación femenina en los altos cargos y su impacto en la rentabilidad de las compañías. -
Colaboración entre empresas de un mismo mercado, salida para bajar costos sin dejar de competir
(Universidad de la Costa, 2019-08-10)En el área industrial, la problemática en la gestión de inventarios de las cadenas de suministros es un asunto habitual. Aunque se ha investigado mucho en este tema, todavía, según comenta la investigadora Katherinne Salas ... -
Modelo basado en técnicas de aprendizaje automático permitirá detectar ataques a sistemas informáticos
(Universidad de la CostaVicerrectoría de Investigación, 2019-07-27)El PhD Emiro De la Hoz Franco realizó, en el marco de su formación doctoral, y en asocio con investigadores de las Universidades de Granada y Málaga (España), un modelo de detección de intrusos basado en Mapas Autorganizativos ... -
Pavimento permeable, ¿la solución a los sistemas de drenaje no funcionales en Barranquilla?
(Universidad de la CostaVicerrectoría de Investigación, 2019-07-25)No es común escuchar que en Barranquilla haya sistemas de drenaje sostenible, y hay que ver cómo los que habitan en esta tierra arenosa, de gente bulliciosa y pasión desenfrenada por el Junior han sufrido precisamente por ... -
La calidad del agua del Embalse del Guájaro se mide a través de imágenes satelitales
(Universidad de la CostaVicerrectoría de Investigación, 2019-06-10)Entre los municipios de Repelón, Sabanalarga y Manatí, en el Atlántico, está ubicado el Embalse del Guájaro, un ecosistema artificial formado por la unión de varias ciénagas, que se constituye en uno de los más importantes ... -
Corales de Varadero: un patrimonio natural de Cartagena para la humanidad
(Universidad de la CostaVicerrectoría de Investigación, 2019-09-09)Los Corales de Varadero son el único ecosistema coralino sobreviviente en toda la contaminada bahía de Cartagena, según comenta Bladimir Basabe Sánchez, director de Salvemos Varadero, entidad defensora de este hábitat. Se ... -
Las aguas se tiñen de rojo por una microalga apetecida en el mercado global
(Universidad de la CostaVicerrectoría de Investigación, 2019-08-09)En abril de 2019 fue tendencia visitar las salinas de Galerazamba, Bolívar, para ver el “Mar Rojo”. Se convirtió en un plan turístico ir en familia a tomarse fotos en tan majestuoso paisaje de aguas pinceladas de tonos ... -
“Los delitos contra los derechos de autor no deberían estar en un procedimiento especial abreviado”
(Universidad de la CostaVicerrectoría de Investigación, 2019-09-19)Cuando una persona escribe un libro, una canción o hace una obra de arte, su propiedad intelectual está protegida por los derechos de autor, un conjunto de facultades y prerrogativas con las que cuentan quienes realizan ...