Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorConde, Marcialspa
dc.contributor.authorLara Tinoco, Katiaspa
dc.contributor.authorMartínez Arrieta, Edgarspa
dc.date.accessioned2019-10-29T19:06:36Z
dc.date.available2019-10-29T19:06:36Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11323/5537spa
dc.description.abstractThe curricular articulation from one grade to another, particularly in the initial transition and first grade education represents an important line in the understanding and improvement of the primary school classroom practices, especially in the official Colombian schools, where for multiple reasons, the Preschool is completed in a single year (Lozano, 2002, p.5). Understanding, and improving the classroom practices of these teachers, from the empowerment of the dynamics of the curriculum, in the aforementioned grades, has been the objective of this research. It was based on the characterization, through the construction of an action plan, later the reflection that enabled the implementation of improvement actions was reached. The scenario that concerns us in the present work is the Juan Acosta Solera Educational Institution, in Los Olivos II neighborhood, South West, of Barranquilla. For the execution of these actions, we use the methodology of AI, Research-Action, (Latorre, 200, p 25.), in order to empower the group of teachers, in the exercise of autonomy, self-determination, participation, and mobilization, (Narayan, 2005, p 57.). All this in four moments, namely, identification of the problem, preparation of the plan, implementation, and evaluation.Fundamental, it is, in these practices, where the dynamics of the changes that impact the curriculum are reflected, changes in theories, models and approaches, in terms of content, because the objectives are essentially perennial, since they respond to the intentions and purposes of the formation of Being. Although the nature of the contents of the curriculum, are assumed as axes of a dynamic gear, in practice today they are perceived as confusing, tacit responsible for results in students, and as an enigma to decipher when the diagnoses of the immediately higher degree are applied.spa
dc.description.abstractLa articulación curricular de un grado a otro, particularmente en la educación inicial transición y primer grado representa un importante renglón en la comprensión y mejoramiento de las prácticas de aula de la educación primaria, sobre todo en las escuelas oficiales colombianas, donde por múltiples razones, el prescolar se cursa en un sólo año (Lozano, 2002, p.5). Comprender, y mejorar las prácticas de aula de estos profesores, a partir del empoderamiento de la dinámica del plan de estudios, en los grados mencionados, ha sido el objetivo de la presente investigación. Se partió de la caracterización, pasando por la construcción de un plan de acción, posteriormente se llegó a la reflexión que posibilitó, la implementación de acciones de mejora. El escenario que nos ocupa en el presente trabajo, es la Institución Educativa Juan Acosta Solera, en el Barrio Los Olivos II, Sur occidente, de Barranquilla. Para la ejecución de estas acciones, utilizamos la metodología de la IA, Investigación-Acción, (Latorre, 200, p 25.), con el fin de empoderar al grupo de maestros, en el ejercicio de la autonomía, la autodeterminación, participación, y movilización, (Narayan, 2005, p 57.). Todo esto en cuatro momentos, a saber, identificación de la problemática, elaboración del plan, implementación, y evaluación. Fundamental, pues es, en estas prácticas, donde se reflejan la dinámica de los cambios que impactan al currículo, cambios en teorías, modelos y enfoques, en cuanto a los contenidos, pues los objetivos son esencialmente perennes, ya que responden a las intenciones y propósitos de la formación del Ser. A pesar de que la naturaleza de los contenidos del currículo, son asumidos como ejes de un engranaje dinámico, en la pràctica se perciben hoy como, confusas, responsables tácitas de resultados en los estudiantes, y como un enigma a descifrar cuándo se aplican los diagnósticos del grado inmediatamente superior.spa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de la Costaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subjectEmpowermentspa
dc.subjectCurriculumspa
dc.subjectArticulationspa
dc.subjectInitial educationspa
dc.subjectMathematicsspa
dc.subjectUpgradespa
dc.subjectEmpoderamientospa
dc.subjectCurrículospa
dc.subjectEducación inicialspa
dc.subjectMatemáticasspa
dc.subjectMejoramientospa
dc.titleEmpoderamiento del currículo de matemáticas en los profesores de transición y primero como estrategia de mejoramientospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.identifier.instnameCorporación Universidad de la Costaspa
dc.identifier.reponameREDICUC - Repositorio CUCspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.cuc.edu.co/spa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesAbarca, J. (2017). Jerome Seymour Bruner: 1915-2016. Revista de Psicología (PUCP), 35(2), 773-781. Recuperado en: http://www.scielo.org.pe/scielo Aguilar, S. y Osuna, J. (2015) la triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Universidad de Sevilla. Sevilla. España. Barrios, C. (2013). Articulación curricular entre educación parvularia y enseñanza básica. Un desafío para el compromiso Institucional. Tesis de Maestría. Chile. Chile. Recuperado de http://www.repobib.ubiobio.cl/jspuistream/123456789/2032/1/Barrios_Novoa_Claudia.pdf Bronfenbrenner, Urie (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona, España. Ediciones Paidós. Buelga, Sofía. (2007). El empowerment: la potenciación del bienestar desde la psicología comunitaria, Psicología Social y Bienestar: una aproximación interdisciplinar. Universidad Zaragoza. España. Calderón, P. (2014). Percepciones de los y las profesorass del primer ciclo básico, sobre la implementación del método Singapur en el colegio Mario Bertero Cevasco de la comuna de isla de Maipo. Tesis Magíster en Educación. Mención Currículo y Comunidad Educativa. Recuperado de http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130579 Carr, N. y Kemmis, S. (1986). Teoría critica de la enseñanza: la investigación acción en la formacióndel profesorado. Barcelona, España. Editorial Martínez Roca. Chiavola, C., Cendrós P., y Sánchez D,. (2008). El Empoderamiento desde una Perspectiva del Sistema educativo. Ed. Omnia. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa..Buenos Aires, Argentina. Editorial Noveduc. Colmenares A., (2008). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción.. Caracas, Venezuela. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Díaz-Bravo, Laura,Torruco-García, Uri, Martínez Hernández, Mildred, Varela Ruiz, Margarita. (2013). La entrevista, recurso flexible, y dinámico. México D. F., México. Universidad Autónoma de México. Foghlam, A. (2018). Thematic Inspection of Readiness for Empowerment. Education Scotland. Recuperado en: www.education.gov.scot Elliot, John, (2000). La investigación acción en educación.. Madrid, España. Ediciones Morata. Ferreiro Pérez, Alejandra. (2008). De la práctica profesoras a la práctica Educativa. Una perspectiva ético-estética. Memoria electrónica.IX Congreso Nacional de Educación. México. Boude Figueredo, O., & Cardenas Toro, M. A. (2016). Cómo empoderar a las instituciones de educación básica en la incorporación de las TIC. Academia Y Virtualidad, 9(2), 27-40. https://doi.org/10.18359/ravi.1862 Flores, J. (1993). La metodología de investigación mediante grupos de discusión. Departamento De Didáctica y Organización Escolar. Sevilla, España. Universidad de Sevilla. Freire, Paulo, (2012). Pedagogía del oprimido. México DF., México. Editorial S.XXI. Hernández Meléndrez, Edelsys, (2013).Cómo escribir una tesis.. La Habana, Cuba.Escuela Nacional de Salud Pública. Hernández Sampieri, Roberto, (2014). Metodología de la investigación. México. Editorial McGraw- Hill. Hincapié, G. y Riaño, H. (2008). Zoltan Paul Dienes un matemático inconforme. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVIII Encuentro de Geometría y VI Encuentro de Aritmética. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Johnson-Mardones, D. (2016). Investigación cualitativa y educación: tensiones en su propuesta, desarrollo, escritura y publicación . Chile. Universidad Alberto Hurtado. Carr, W. y Kemmis, S. (1986). Teoría critica de la enseñanza: la investigación acción en la formación del profesorado. Barcelona, España. Editorial Martínez Roca. Latorre, A. (2005). La investigación-acción conocer y cambiar la práctica educativa., Barcelona. España. Editorial Graó. Lozano et al. MEN. DNP. 1989. Oficina Sectorial de Planeación Educativa. Inventario de experiencias para la elaboraciónde alternativas pedagógicas de Educación Inicial. Bogotá. Narayan, Uma. 1995, 133). El colonialismo y sus otros: consideraciones sobre los derechos y los discursos sobre la atención". Hypatia. India. MEN. DNP. 1989. Oficina Sectorial de Planeación Educativa. Inventario de experiencias para la Elaboraciónde alternativas pedagógicas de Educación Inicial. Bogotá. Méndez, A. y Méndez, S. (2007). El profesor investigador en educación. Textos de Wilfred Carr. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. México. Merton, Robert. (1980). Teoría y estructuras sociales,. México. Editorial Fondo de Cultura Económica. Mikel, A. (2004). Jerome Seymour Bruner: de la percepción al lenguaje. En: Revista Iberoamericana de Educación Universidad del País Vasco, España Murguiladay, C. Pérez de Armiño, K. y Eizagirre, M. 2014 Diccionario de Acción Humanitaria. España. Universidad del País Vasco. Murillo, J. Martínez-Garrido, C. y Belavi, G. 2013. Sugerencias para Escribir unBuen Artículo Científico en Educación. España. Universidad Autónoma de Madrid. Universidad de Granada. Nieto, L, Vásquez F, Lozano M.1989. Bogotá. Marco General para un Modelo de articulación Preescolar-Primaria. MEN. DNP. ONU. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2013). Informe sobre Desarrollo Humano 2013. Oviedo Paulo Emilio (Compilador). (2012). Visión científica de la resolución de problemas. Unversidad de la Salle. Bogotá. Panadero, E. Y Alonso-Tapia, J. (2014) ¿Cómo autorregulan nuestros alumnos?. Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del aprendizaje. Anales de psicología, 30 (2), 450-462. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.167221 Pérez. G. y Nieto. S. (1993). La investigación acción en la educación formal y no formal. Salamanca, España. Resignificación PEI. IED “Juan Acosta Solera”. SED Barranquilla, 2017. Rojas Carvajal, Carlos. (2015) Escuela y Empoderamiento. Bogotá. CIDER, Universidad de los Andes. Bogotá. 114 páginas Sáez Espínola, Fernando Andrés. (2015). Articulación curricular entre educación de párvulos y educación general básica : diseño de propuesta de intervención para la articulación curricular efectiva entre NT2 y 1EGB. Recuperado dehttp://repositorio.uc.cl/handle/11534/15651. Salgado, Isabel (2009). Desarrollo Profesional Profesoras en el Contexto de una Experiencia de InvestigaciónAcción. Ecuador. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sánchez, Upegui, A, (2011). Manual de redacción académica de investigación: como evaluar y publicar artículos. Medellín, Colombia. Ediciones Fundación Universitaria Católica del Norte. Sandoval, J. 2013. Universidad Iberoamericana. Ciudad de México. México. 2013. Silva, Carmen y Loreto Martínez, María. (2004).Empoderamiento: Proceso, Nivel y ContextoPontificia Universidad Católica de Chile. Chile. Silva-Peña, Ilich (2012). Investigación-Acción Realizada por Profesorass Chilenos como una vía para su Desarrollo Profesional: Caracterización de dos experiencias. Chile. Universidad Católica del Maule. Skemp, Richard. (1993).Psicología del aprendizaje de las matemáticas. Editorial Morata. Madrid. Stenhouse, Lawrence. 1991. Investigación y desarrollo del currículo. Madrid. Editorial Morata. T. D. Cook CH., S. Reichardt. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid, España:, S. L. 1ª ed. , Traducción: Guillermo Solana. Ediciones Morata. Tamayo, M y Tamayo. (2003). El proceso de la investigación científica. Balderas, México Editorial Limusa Noriega. Torres, A. (2009). La educación para el empoderamiento y sus desafíos. Caracas, Venezuela: Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 10, núm. 1, junio, 2009, pp. 89-108 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas. Torres Novoa, Carlos. (1979).La praxis educativa de Paulo Freire. Mexico D.F. Ediciones Gernika. Unesco, (2008). Situación educativa de América Latina y el Caribe: garantizando la educación decalidad para todos. Santiago de Chile. Unesco, (2007). Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos. Santiago de Chile. Unesco, (1984). El fracaso escolar en la enseñanza primaria: medios para combatirlo. Suiza. Valladares, Liliana. (2017). La “práctica educativa” y su relevancia como unidad de análisis ontológico. EdicionesUniversidad Nacional Autónoma de México. México DF. México. Valladares, Liliana y León, Olivé, (2015). “¿Qué son los conocimientos tradicionales? Apuntes epistemológicos para la interculturalidad”. Ediciones Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F. México.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International