Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuerrero Cuentas, Hilda Rosaspa
dc.contributor.advisorPiñeres Melo, Marlon Albertospa
dc.contributor.authorDiaz Rivera, Karen Paolaspa
dc.contributor.authorPabon Perez, Gretty del Rosariospa
dc.date.accessioned2019-11-06T16:04:24Z
dc.date.available2019-11-06T16:04:24Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11323/5580spa
dc.description.abstractEn el marco educativo nacional es necesario utilizar políticas de intervención que lleven a las instituciones por el camino de la calidad, guiando sus procesos dentro de la estructura general de los procedimientos. El objetivo de este proyecto de investigación es proponer pautas metodológicas para fortalecer el proceso de seguimiento académico enfocando sus resultados hacia la mejora continua. Esta investigación es descriptiva con diseño no es experimental; ya que llevo a cabo la observación directa de situaciones existentes con referencia a los hilos de monitoreo académico. La entrevista semiestructurada se usó como un instrumento de recolección de información, aplicándolo a maestros, estudiantes y padres de la Institución Educativa Técnica Comercial de Sabanagrande en su sede Santa Rita de Cascia. Los resultados obtenidos indican que el proceso de seguimiento académico requiere una dinámica que facilite las acciones de registro, sistematización y mejora a nivel institucional.spa
dc.description.abstractIn the national educational framework it is necessary to use intervention policies that lead institutions along the path of quality, guiding their processes within the general structure of the procedures. The objective of this research project is to propose methodological guidelines to strengthen the academic monitoring process focusing the results towards continuous improvement. This research is descriptive and its design is not experimental; since I carry out the direct observation of existing situations with reference to the academic monitoring threads. The semi-structured interview was used as an instrument for collecting information, applying it to teachers, students and parents of the Commercial Technical Educational Institution of Sabanagrande at its headquarters in Santa Rita de Cascia. The results obtained indicate that the academic follow-up process requires a dynamic that let to facilitate the registration, systematization and improvement at the institutional level.spa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de la Costaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subjectSeguimiento académicospa
dc.subjectAusentismospa
dc.subjectEvaluaciones externasspa
dc.subjectDebilidades de aprendizajespa
dc.subjectSistematizaciónspa
dc.subjectMetodología de seguimiento académicospa
dc.subjectAcademic follow-upspa
dc.subjectAbsenteeismspa
dc.subjectExternal evaluationsspa
dc.subjectLearning weaknessesspa
dc.subjectSystematizationspa
dc.subjectAcademic follow-up methodologyspa
dc.titlePropuesta metodológica para el fortalecimiento del proceso de seguimiento académico de la institución educativa técnica comercial de sabanagrandespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.identifier.instnameCorporación Universidad de la Costaspa
dc.identifier.reponameREDICUC - Repositorio CUCspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.cuc.edu.co/spa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesAguilar Peralta, T., Cohen Aguilar, P. & Alvarado Mejía, S. (2017). Calidad Educativa en la Educación Colombiana: Visiones compartidas en el proceso de aprendizaje. Gestión, Competitividad e innovación 210-225. Aguilera, M. (2013).Identidad y diferenciación entre Método y Metodología. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios Políticos. Estudios Políticos núm. 28, PP 81-103. México, D.F. Almanza, M. y Polo, D. (2011). Proyecto educativo institucional institución educativa Suan de la Trinidad. Barranquilla, Colombia Álvarez, I. (2008). Evaluación del aprendizaje: una Mirada retrospectiva y prospectiva desde la divulgación científica. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 14(1), 235- 272. Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. (5º. ed.) Caracas – Venezuela: Episteme. Barbosa-Chacón, J., Barbosa, J. y Rodríguez, M. (2015) Concepto, enfoque y justificación de la sistematización de experiencias educativas. Una mirada "desde" y "para" el contexto de la formación universitaria Perfiles Educativos, vol. XXXVII, núm. 149, 2015, pp. 130-149 Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13239889008 Barreto, R. N.(2010). Tendencias curriculares a considerar en los procesos de cambio educacional. Quadernsdigitals: revista de nuevas tecnologías y sociedad, ISSN-e 1575- 9394.Nº.61, 200. Recuperado de http://www.dialnet.uniroja.es Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación. México, D.F., Pearson educación. Boggino, N. y Rosekrans, K. (2007) Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa: orientaciones prácticas y experiencias / Norberto Boggino, Kristin Alcalá de Guadaíra: MAD; Rosario: Homo Sapiens. Caicedo Duarte, C. (2013). Caracterización del área de gestión académica en ocho instituciones educativas del departamento del Tolima. Universidad del Tolima, Facultad de Ciencias de la Educación. Colombia. Cardona, D. y Zambrano, R . (2014). “Revisión de instrumentos de evaluación de clima organizacional”. Volumen 30, Issue 131, pp 184-189.Bogotá, Colombia. Recuperadohttps://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S012359231400117X Castañeda, D. (2015).Condiciones para el aprendizaje organizacional. Estudios Gerenciales, vol. 31, núm. 134, enero-marzo, pp. 62-67. Universidad ICESI Cali, Colombia. Recuperado http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21233043007 Chang, E., Cano, E., Chang, J., Jiménez, M., Sánchez, y P. Soto, (2011), Gestión administrativa integral. En E. Administración: Un enfoque hacia las instituciones educativas, pp. 129-150. Barranquilla, Colombia: Editorial Universitaria de la Costa, EDUCOSTA. CEIP Nuestra Señora de la Candelaria Benagalbón. (2016). Plan de Organización de las Actividades de Refuerzo y Recuperación. Málaga España. Constitución política de la república de Colombia. (1991). Colombia: editorial mejoras Coicaud, S. 2008. El docente investigador. La investigación y su enseñanza en las universidades. Col. Educación, crítica y debate. Ed. Miño y Dávila. 143pp Coleman, J. S. (1987). Families and schools. Educational Researcher, 16(6), 32-38. Recuperado: https://doi.org/10.3102/0013189X016006032 Comellas, M. (2009). Familia y escuela: compartir la educación. Barcelona: Grao. Cruz, F. y Quiñonez, A. (2012). Importancia de la evaluación y autoevaluación en el rendimiento académico. Zona próxima. 16, pp.96-104. Barranquilla, Colombia. Recuperado http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85323935009 República de Colombia, Ministerio de Educación Nacional, Decreto No 1290, Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. (2009). Bogotá D.C. Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M. y Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico Investigación en Educación Médica, vol. 2, núm. 7, pp. 162-167 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México recuperado de en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009 Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Ediciones Morata. Figueroa, D. (2003). Psicología de la Adolescencia II. 6º edición. San Salvador: Ediciones Figueroa. Flores, M. (2004). Implicaciones de los paradigmas de investigación en la práctica educativa. Revista Digital Universitaria, 5 (1), 2-9. Fuentes-Sordo, O. (2015). La organización escolar. Fundamentos e importancia para la dirección en la educación. VARONA, núm. 61, julio-diciembre, pp. 1-12 recuperado: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360643422005 Gairín, J. (2004). La organización escolar, contexto, texto y actuación. 3º (Ed.). Madrid, España: Editorial La Muralla, S.A. García, Cleotilde. (2010). Seguimiento de Egresados. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Publicaciones en línea. http://www.uaeh.edu.mx/campus/icea/revista/articulos_num7/articulo4.htm García, M. (2013). Absentismo y abandono escolar. La persistencia de una problemática escolar y social. Editorial Síntesis. Madrid (España). García, M. (2009). “Absentismo y abandono escolar: Políticas y buenas prácticas” de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Monográficos escuela. Recuperado de https://www.researchgate.net/.../286884137_Absentismo_y_abandono_escol... García, M. y Valencia-Martínez, M. (2014). Nociones y prácticas de la planeación didáctica desde el enfoque por competencias de los formadores de docentes. Ra Ximhai, 10(5), pp. 15. El Fuerte, México recuperado: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134001 García, A., Guerrero, G., y Granados, J. (2015). Buenas prácticas en los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana de Educación Superior, 34(3), 76-88. Guerrero, H., Crissien, T. y Paniagua, F. R. (2017). Colombian Institutional Educational Projects (PEI): Inclusive Education throughself-evaluation. Revista opción. No 84. Recuperado de https://www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6402371.pdf Guzman, D y Muzha, K. (2010 ). Elaboracion de un manual de Recuperaciòn Pedagògica para niños de tercer año de educaciòn bàsica con problemas de aprendizajes en lecto-escritura de la escuela " Marìa Marzello" del Cantòn Sigsig provincia de Azuay . Cuenca Ecuador . Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2004). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Hurtado,J.(2002). El proyecto de investigación holística. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. Colombia. pp.131. 2002. Hurtado, J. (2005). Cómo Formular Objetivos de Investigación. Caracas, Editorial Sypal. Ibarra, N. y Asencio, E. (2015) Sistematización de experiencias en la publicación de la Revista Varela Ciencias de la Información, vol. 46, núm. 2, pp. 35-41 Instituto de Información Científica y Tecnológica La Habana, Cuba recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181441052007 Islas, P., Trevizo, O. y Heiras, A. (2014). La planeación didáctica como factor determinante en la auto eficacia del maestro universitario. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 5 (9), octubre, pp.43-50. Recuperado http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521651961005 Jara, O. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. CEP Centro de Estudios y Publicaciones Alforja Costa Rica. Presentación realizada en el mes de abril 2001, Cochabamba, Bolivia. Disponible en: http://www.intranet.catie.ac.cr/intranet/ posgrado/ Kvale, S. (1996). Interviews. An introduction to qualitative research interviewing. London: SagePublications Lamas, H. (2015). Sobre el rendimiento escolar Academia Peruana de Psicología, Lima, Perú. Vol. 3, N° 1: pp. 313-386. Recuperado https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5475216.pdf Luque, J. (2009). Las necesidades educativas especiales como necesidades básicas. Una reflexión sobre la inclusión educativa Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. XXXIX, núm. 3-4, pp. 201-223 Centro de Estudios Educativos, A.C. Distrito Federal, México Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27015078009 Guba, E. & Lincoln, Y. (1994). Paradigmas en pugna en la investigación cualitativa. In N. Denzin, & I. Lincoln, Handbook of Qualitative Research (pp. 105-117). London: Sage Martínez, L.E. (2007), La evaluación externa en educación. Avances en supervisión educativa. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España. Nº5. Recuperado http://www.avances.adide.org,article,view Martínez, A., Gutiérrez, C., Guisao, L. & Sierra, M. (2010) Articulación de la gestión educativa (directiva, académica, comunitaria, y administrativa financiera) en la institución educativa rural José Félix de Restrepo. Universidad Católica de Manizales, Colombia. Martínez, M. (2004), Ciencia y arte en la metodología cualitativa, México, Trillas. Martínez, M. (2006) “La investigación cualitativa. (Síntesis conceptual),” en Revista de investigación en psicología, Vol. 9, No. 1, Perú, pp. 123-146. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2238247. Méndez, C. (2001). Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación. Editorial McGraw Hill. 3ª Edición. Ministerio de Educación Nacional. (2010). Plan Sectorial Educativo 2010 – 2014. Educación de Calidad. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Ministerio de educación nacional. (2008), Guía de mejoramiento institucional, de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Serie guía No 34. Colombia. Ministerio de educación nacional. (2008). Guía nº 11. Guía de autoevaluación para el mejoramiento institucional. Colombia Ministerio de educación nacional. (1994), Ley general de educación 1994. Colombia Ministerio de educación nacional. (2003), Ley 1618 de 2003. Colombia. Moncayo, A., Arnaiz, P., Isús, S. y J Vaello, J. (2014). Organización y gestión educativa. Et al. Editor Océano. Moré, M. & Évora, O. (2014). La sistematización en la formación doctoral del Centro de Estudios de Educación Ambiental, de la Universidad de Ciencias Pedagógicas «Félix Varela Morales» de Villa Clara. Revista Varela 37. Recuperado de: http:// www.revistavarela.vc.rimed.cu. Moreno, T. (2011). Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI. Unidad-Cuajimalpa. México 50(2) recuperado de http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/viewFile/45/24 Muñoz J., Villagra C. y Sepúlveda S. (2016). Proceso de reflexión docente para mejorar las prácticas de evaluación de aprendizaje en el contexto de la educación para jóvenes y adultos (EPJA). Folios, n.44, pp.77-91. Navarro, M. & Lladó, D. (2014). La gestión escolar: Una aproximación a su estudio. Bloomington: Palibrio LLC. Ortiz, E. (2013). Epistemología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Paradigmas y Objetivos. Revista de Clases historia Publicación digital de Historia y Ciencias Sociales. Artículo Nº 408 ONU. (1948). La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre. París, Francia. Paredes, M. y Rodríguez, A. (2016) “Acciones para el seguimiento académico: explorando las practicas docentes desde la gestión educativa”. Bogotá, Colombia. Parrilla, A. (2010). Ética para una investigación inclusiva. Revista de Educación Inclusiva, 3(1), 165-174 Pérez, E. (2007). Metodología para realizar el seguimiento académico de alumnos universitarios. Revista Iberoamericana de Educación, Vol. 42, Nº. 3. Pérez, Gloria. (1994). Glosario. Capítulo V. En el libro Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. I. Métodos. Editorial La Muralla. p 219 Pimienta, J. (2008). Evaluación de los aprendizajes. Un enfoque basado en competencias. México: Pearson Educación. Ramírez, M., Reséndiz, M. y Reséndiz, M. (2017), Metodología de seguimiento de egresados para fortalecer la vinculación de la universidad con la sociedad. Revista Global de Negocios. 5 (3), pp. 99-111. Recuperada: http://www.papers.ssrn.com Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Scientific research paradigms. Ecuador. Guba, E., & Lincoln, Y. (1994). Paradigmas en pugna en la investigación cualitativa. In N. Denzin, & I. Lincoln, Handbook of Qualitative Research (pp. 105-117). London: Sage. Ravela, p. (2015). El uso de las evaluaciones externas de logros educativos y el derecho a la educación. Uruguay _ tarea 89 pp. 34-41 recuperado https://tarea.org.pe/wpcontent/.../2015/12/Tarea89_34_Pedro_Ravela.pdf Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação, 31 (1), 11-22. Rodríguez, N. (2004). Gestión escolar y calidad de la enseñanza. Escuela de Educación, Universidad Central de Venezuela. Revista Educere. Recuperado de:http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19431/1/articulo4-10-5 Rodríguez, A.; EkDzib, J. y Cauich, F. (2010). ¿Cómo podemos aprender de nosotros mismos? Guía básica para sistematizar nuestras experiencias. Chapingo: Universidad Autónoma de Chapingo. Rojas, T. (2012). La investigación acción y la práctica docente. Cuaderno de Educación, 42. Rubio, I. y Abreu, Juan. (2016). Modelo pedagógico en educación a distancia. Rubio, I. y ABREU, J. (2016). Acciones institucionales para su implementación Opción, vol. 32, núm. 12, pp. 541-568 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela. Ruedas, M., Ríos, M. & Nieves, F. (2009). “Epistemología de la investigación cualitativa”, Educere, Artículos arbitrados, ISSN: 1316-4919, Año 13, No. 46, p.629.Recuperado de: www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/31247/1/articulo7.pdf Sabino, C. (1996). El proceso de Investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Panapo. Sandoval, j. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor. estud. gerenc. vol.30, n.131, pp.162-171. Recuperado www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-59232014000200008...es Sanmartí, N. (2007). 10 ideas claves. Evaluar para aprender. Barcelona: Editorial Graó. Sampieri, R., Fernández C. y Batista M. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México D.F: Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736 Sarramona, J. (2010). Participación de los padres y la calidad de la educación. Revista aula abierta, 38, 3-14. Segrego, M. (2016). Desarrollo organizacional. Una mirada desde el ámbito académico. Educación médica, ISSN 1575-1813, Vol. 17, Nº. 1págs. 3-8 recuperado: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6371996 Soriano, F. (2013). Repensar los procesos de enseñanza-aprendizaje en la sociedad global e interconectada. En E. Soriano. (Ed.). Interculturalidad y neucomunicaciòn PP 89-102. Madrid, España: la muralla Tafur, J., Cabrera, N., Beleño, G., Molina, L. y Aponte, Herrera. (2015). Calidad educativa y Gestión escolar. Corporación universitaria latinoamericana. Barranquilla, Colombia. Tamayo y Tamayo, M. (1997). El Proceso de la Investigación científica. Editorial Limusa S.A. México. Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Cuarta edición. México D.F: Editorial Limusa, s.a. Dec.v. Grupo Noriega Editores Balderas. PP. 35 Tobón, S. (2006). Las competencias en la educación superior. Políticas de calidad. Bogotá: Ecoe. Tobón, S., García. J. & Pimienta, J. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. PRIMERA EDICIÓN. Naucalpan de Juárez, Edo. de México Tunnermann, C. (2011). La Educación superior frente a los desafíos contemporáneos. Recuperado de http:// www.repositorio.ausjal.org/handle/20.500.12032/138674 UNESCO (2005). Guidelines for inclusion: Ensuring Acces to education for All. Paris: UNESCO. UNESCO. (2014). Temas críticos para formular nuevas políticas docentes en América Latina: el debate actual. París OREAL/UNESCO Chile UNESCO. (2016). Innovación Educativa. Serie: Herramientas de apoyo para el trabajo docente. Oficina de Lima, Perú. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002470/247005s.pdf UNICEF (2013).Estado mundial de la infancia: niñas y niños con discapacidad. Recuperado de https://www.unicef.org/lac/SOWC2013_fulleport_esp%288 %29.pdf Valles, M. (1997). “Técnicas de conversación, narración (I): las entrevistas en profundidad”, en Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis. Vygotsky, S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo. Zaragoza et al., (2016). Resignificación del proyecto educativo institucional de la fundación la vecina”. Corporación universitaria de la costa CUC. Barranquilla Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International