Estabilidad ocupacional reforzada en Colombia: Una mirada crítica desde la jurisprudencia
Strengthened occupational stability in Colombia: a critical view from jurisprudence
Abstract
El derecho laboral está caracterizado por desarrollar dentro de sus principios, la igual-dad y la justicia como elementos propositivos basados en la argumentación de las normas laborales que constituyen fundamentos para promover la eficiencia productiva y la justicia social. En este orden de ideas, el objetivo del presente artículo de reflexión es analizar, bajo una metodología cualitativa con enfoque documental, los diferentes pronunciamientos dados por los Altos Tribuna-les colombianos frente a algunos eventos en donde a los trabajadores se les brindó estabilidad reforzada y las consecuencias de no cumplir con los procedimientos establecidos para desvincular a estos de sus trabajos. Para concluir con la posibilidad de evidenciar a partir de las sentencias analizadas sobre estabilidad laboral reforzada, el garantimos brindado por esta vía a los diferentes trabajadores, lo cual implica para los empleadores el verse obligados a cumplir con unos formalismos particulares al momento de terminar relaciones laborales con los sujetos de especial protección
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Solano Bent, D. (2019). Estabilidad ocupacional reforzada en colombia: Una mirada crítica desde la jurisprudencia. JURÍDICAS CUC, 15(1), 47-68. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019
Solano Bent, D. (2019). Estabilidad ocupacional reforzada en colombia: Una mirada crítica desde la jurisprudencia. JURÍDICAS CUC, 15(1), 47-68. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019
Collections