Desarrollo moral en los estudiantes mexicanos: Un análisis de la visión de justicia de la teoría de Kohlberg
Moral development in Mexican students: Analisis of the Kohlberg ́s theory vision of justice
Date
2019-06-20
2019-06-20
Author
Sandoval Benavides, María Glafira
Villegas Santillan, María Teresa
Reina Margarita, Vega Esparza
Metadata
Show full item record
Show full item record
Abstract
La educación implica cambios profundos generadores de procesos inacabables de construcción del sujeto. Actualmente, la educación recurre a la capacitación para la productividad y la competitividad, mediante un conocimiento memorístico, mecánico y utilitarista. La tarea del Siglo XXI para los ciudadanos es asumir su responsabilidad cívica. El objetivo de la investigación era determinar el desarrollo moral de un grupo de estudiantes mexicanos de acuerdo a la teoría y metodología de Kohlberg. A partir de entrevistas focalizadas se obtuvieron resultados con niveles preconvencionales, donde prevalece el respeto a las leyes, sin importar el bien común, hasta niveles convencionales, en los cuales se respetan las leyes, la justicia y el bienestar general. Con el fin de mejorar esta visión moral y de justicia, precursora del bien común se proponen estrategias educativas para los estudiantes.
Para citar este documento con norma APA sexta edición utilice:
Sandoval Benavides, M., Villegas Santillán, M., & Vega Esparza, R. (2019). Desarrollo moral en los estudiantes mexicanos: Un análisis de la visión de justicia de la teoría de Kohlberg. JURÍDICAS CUC, 15(1), 69-95. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019
Sandoval Benavides, M., Villegas Santillán, M., & Vega Esparza, R. (2019). Desarrollo moral en los estudiantes mexicanos: Un análisis de la visión de justicia de la teoría de Kohlberg. JURÍDICAS CUC, 15(1), 69-95. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019
Collections