El carnaval en Sucre: un jolgorio de siglos
Documento de Conferencia
2013
Fundación Carnaval de Barranquilla
La historia cultural de nuestros pueblos tiene renglones que expresan el trayecto del carnaval en sus distintos matices. En ese trayecto se involucran elementos culturales populares generados para enriquecer el contexto del carnaval; sin embargo, ese mismo contexto ha sufrido contaminaciones que amenazan su esencia. Por tanto, vale la pena seguir pensando el carnaval; es la única manera de saber qué es lo que realmente hacemos, qué hemos logrado y en qué nos hemos equivocado. De esta manera, nace una crítica objetiva digna de consideración y respeto con derroteros cercanos al querer de los pueblos, sin que ello sea contrario al fundamento de identidad y pertenencia cultural de esos mismos pueblos.
- Carnaval de Barranquilla [209]
Descripción:
El Carnaval en Sucre. Un jolgorio de siglos.pdf
Título: El Carnaval en Sucre. Un jolgorio de siglos.pdf
Tamaño: 4.635Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: El Carnaval en Sucre. Un jolgorio de siglos.pdf
Tamaño: 4.635Mb



Os arquivos de licença a seguir estão associados a este item:
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Trabajamos 365 días para el Carnaval
Carnaval de Barranquilla S.A (Carnaval de Barranquilla S.A.S, 2014)La organización del Carnaval de Barranquilla trabaja durante todo el año en proyectos de formación, fomento, emprendimiento y salvaguarda de la fiesta. Presentamos los más importantes con resultados del período 2013-2014. -
Editorial: ¡Celebramos 15 años!
Mtz Aparicio, Carla Celia (Carnaval de Barranquilla S. A. S., 2019)Con esta edición celebramos 15 años de compartir con ustedes esta publicación de la Editorial Carnaval de Barranquilla que ha atesorado momentos, personajes y acontecimientos a través de sus páginas, permitiéndonos desde ... -
Descolonización e identidad del carnaval en Dominicana y en Haití
Tejeda Ortiz, Dagoberto (Fundación Carnaval de Barranquilla, 2013)Los antecedentes del carnaval dominicano y haitiano no deben buscarse entre sus habitantes originales, indígenas precolombinos, sino en las manifestaciones socio - religiosas - culturales que llegaron con el conquistador ...