• Index page
  • Información de interés
  • Login
  • Communities & Collections
  • Language
    Englishespañolportuguês (Brasil)
View Item 
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Posgrado
  • View Item
  •   Redicuc Home
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Grado
  • Posgrado
  • View Item
Universidad de la Costa, CUC. Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia. 336 22 00. repositorioredicuc@cuc.edu.co. Corporación Universidad de la Costa.

Análisis de las alternativas de ahorro e inversión ofrecidas por las entidades financieras en la ciudad de Barranquilla

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (4.382Mb)
Date
2013-06-05
Author
Espinoza Oliveros, Katherine
Metadata
Show full item record
BASE GoogleScholar
Compartir:


Impacto

URI: http://hdl.handle.net/11323/577

Abstract

El ahorro se puede definir como la diferencia de dinero con la cual cuenta una persona o una empresa y que está determinada por la remuneración económica que reciba, o la suma de dinero que deviene de la realización de un trabajo o también puede ser, que además de este, la persona cuente o disponga de un ingreso adicional, como por ejemplo el arriendo de un inmueble. El ahorro y la inversión, se encuentran influidos y determinados por las políticas económicas que siga un Estado (éstos pueden afectar las tasas de interés y otras variables que afectan el ahorro e inversión). Los cambios en la tasa de interés, por ejemplo, pueden hacer que los usuarios se sientan motivados o desmotivados a ahorrar o invertir. Un aumento en las tasas de interés puede hacer que los usuarios tengan más razones para disminuir su consumo y ahorrar, o bien puede tener el efecto opuesto. Los depósitos en Bancos, Bancos Cooperativos o Sociedades de Ahorro y Crédito (autorizadas para captar depósitos del público) suelen ser la opción más acertada, sin embargo, antes de depositar en una entidad financiera, es necesario tener en cuenta factores importantes: niveles de riesgo, portafolio de productos de las diferentes entidades, variables que influyan directamente en el ahorro e inversión, como las tasas de interés e impuestos para que finalmente se obtenga una remuneración adecuada por el depósito de los fondos. Lo anterior con el propósito de satisfacer los usuarios llevándolos finalmente a promover la cultura del ahorro e inversión, y disminución del consumismo.
 
The savings can be defined as the difference of money which has a person or a company that is determined by the financial remuneration received, or the amount of money that comes from the performance of work or it can be also of this, the person holds or has additional income, such as the lease of a property. Saving and investment are influenced and determined by economic policies that follow a state (these can affect interest rates and other variables that affect savings and investment). Changes in the interest rate, for example, can make users feel motivated or unmotivated to save or invest. An increase in interest rates can make users more reasons to reduce consumption and save, or it may have the opposite effect. Deposits in Banks, Cooperative Banks and Savings and Credit Societies (authorized to take deposits from the public) are usually the best option, however, before putting in a financial institution, it is necessary to take into account important factors: levels of risk, portfolio of products of different entities, variables which directly influence savings and investment, such as interest rates and taxes to finally get adequate remuneration for the deposit of funds. This with the purpose of satisfying the users eventually leading them to promote a culture of saving and investment, and decreased consumption.
 
Collections
  • Posgrado

Browse

All of RedicucCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Compartir en

Universidad de la Costa, CUC

  • Calle 58 # 55 - 66. Barranquilla, Colombia

  • 336 22 00

  • repositorioredicuc@cuc.edu.co

Corporación Universidad de la Costa CUC, Personería Jurídica con Resolución No. 352 del 23 de abril de 1971 y reconocida como Universidad mediante resolución 3235 del 28 de marzo de 2012 expedida por el MEN. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Enlaces institucionales:

  • Universidad de la Costa
  • Biblioteca
  • Catálogo bibliográfico
  • Recuperador Primo

Universidad de la Costa CUC.
Politica de Protección de Datos.